Dudas ortográficas

Cómo se escribe hervir o ervir

Las palabras que comienzan por la letra h pueden inducirnos a error. Saber si se escribe hervir o ervir es una duda bastante normal.

¿Se escribe asomar o hasomar?

¿Se escribe haré o aré?

¿Se escribe ahondar o aondar?

Cómo se escribe hervir o ervir
Se escribe hervir o ervir
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La palabra correcta es hervir, con h, mientras que la palabra ervir sin h no es correcta y es una falta de ortografía. La palabra hervir significa «calentar un líquido al punto de ebullición». Esta palabra se escribe con h. Por el contrario, ervir sin h es una palabra inventada, no significa nada y es una falta de ortografía. Es común ver a personas que escriben ervir sin h porque es más fácil. Esto puede deberse a la falta de conocimiento sobre la ortografía española, o a la tendencia de las personas a hacer abreviaturas al escribir.

Siempre hay que  recordar que los hablantes de español deben seguir las reglas ortográficas para escribir correctamente. La palabra correcta es hervir, con h. En español, la letra «h» se usa para representar un sonido que se conoce como aspiración. Esto significa que cuando se pronuncia una palabra que comienza con «h», el aire se libera con fuerza desde los pulmones. Esta es la razón por la cual la palabra «hervir» se escribe con «h».  En otras lenguas, como el inglés, no hay ninguna letra para representar la aspiración. Por lo tanto, no se usa la letra «h» para escribir palabras que comienzan por una vocal.

Hervir es la forma correcta

La palabra hervir se escribe con “h” al principio, y significa elevar la temperatura de un líquido hasta que llega a su punto de ebullición, es decir, cuando empieza a burbujear y evaporarse. También puede usarse en sentido figurado para expresar agitación intensa o emoción:

Ejemplo literal: «Voy a hervir el agua para preparar la pasta».

Ejemplo figurado: «La ciudad hervía de emoción después del triunfo».

Además, hervir es un verbo de la tercera conjugación (aquellos que terminan en “-ir”), y se conjuga de forma irregular. Algunos ejemplos de conjugación son:

  • Yo hiervo
  • Tú hierves
  • Él/Ella hierve
  • Nosotros hervimos
  • Vosotros hervís
  • Ellos/Ellas hierven

Como ves, en algunas formas cambia la raíz (de “herv-” a “hierv-”), lo cual es típico en muchos verbos irregulares del español.

Ervir no existe en español

Por otro lado, la palabra «ervir» no existe en el idioma español y, por tanto, no debe usarse en ningún caso. Es un error común, probablemente causado por la dificultad que muchas personas tienen para saber cuándo se usa la letra “h” al inicio de una palabra.

La confusión también puede deberse a que en español la letra “h” es muda, lo que quiere decir que no se pronuncia al hablar, por eso hervir y ervir suenan igual para muchas personas. Aun así, la “h” debe escribirse en este caso porque así lo establece la ortografía correcta de la lengua.

Reglas generales y trucos para recordar

Aunque la letra “h” no tiene sonido, existen algunas reglas ortográficas y consejos que pueden ayudarte a recordar que hervir se escribe con “h”:

  • Muchas palabras relacionadas con el calor o la ebullición llevan “h” al inicio: hervir, hervor, hervidero.
  • Si tienes dudas, intenta recordar una palabra derivada: por ejemplo, si recuerdas que «hervidero» lleva “h”, entonces «hervir» también debe tenerla.
  • Consulta un diccionario oficial o confiable si no estás seguro de la ortografía de una palabra.

Se escribe hervir

Hervir es un verbo que se escribe siempre con ‘h’. No ponerla es un error gramatical y lo solemos hacer porque se trata de una letra que no se pronuncia. Para saber si empieza por esta letra debemos conocer perfectamente su significado. Este verbo es uno de los más utilizados y tiene una serie de elementos que nos permiten identificarlo a simple vista. Toma nota de cada definición con su ejemplo, de esta manera no volverás a equivocarte.

  • Dicho de un líquido: Producir burbujas por la acción del calor. Estaba hirviendo las patatas a esa hora.
  • Dicho de un líquido: Producir burbujas por fermentación u otra causa. La sopa estaba hirviendo.
  • Dicho del mar: Ponerse sumamente agitado, haciendo mucho ruido y espuma. El mar estaba hirviendo por el mal tiempo.
  • Abundar en algo. La oficina esta hirviendo de cotilleos sobre la nueva novia del jefe.
  • Excitarse intensamente a causa de una pasión del ánimo. Estaba hirviendo de la rabia que le producía que lo hubieran multado sin motivo.
  • Hacer hervir un líquido. Tienes que hervir la leche con la canela una media hora para hacer el arroz con leche.
  • Someter algo a la acción del agua o de otro líquido en ebullición. La pasta fresca se hierve más rápidamente.

Conclusión

En resumen, la forma correcta de escribir esta palabra es hervir, con “h” inicial. El término ervir no es válido y no forma parte del vocabulario del español. Tener en cuenta este tipo de detalles ortográficos es importante para mejorar tu escritura, evitar errores comunes y comunicarte de forma clara y correcta.

La ortografía puede parecer complicada a veces, pero con práctica y atención a las reglas, cada vez se vuelve más fácil. ¡Y recuerda! Cuando tengas dudas entre dos palabras parecidas, busca en una fuente confiable. Eso siempre ayuda.

Lo último en Educación

Últimas noticias