Empresas

Vodafone España anuncia un ERE de 1.200 personas, casi el 40% de la plantilla

Ver vídeo

Vodafone España anuncia un expediente de regulación de empleo (ERE) de 1.198 empleados, el 36,65% de la plantilla. Así lo ha planteado el fondo británico Zegona, que gestiona el negocio de la compañía -integrada por un total de 3.268 trabajadores-, desde comienzos de este mes, según ha informado en un comunicado.

Si bien todavía no se ha fijado la fecha de inicio para la negociación de este despido colectivo, Vodafone España ha convocado a los sindicatos para iniciar el periodo de consultas. «Dicho procedimiento surge desde el convencimiento de que es la única fórmula para garantizar la viabilidad y competitividad de la empresa a futuro y se aborda con una actitud responsable y dialogante, desde la operadora, y con la voluntad de alcanzar el mejor acuerdo posible para todas las partes», ha señalado la empresa.

La compañía ha argumentado que el ERE se debe a «razones económicas, productivas y organizativas» ante el «fuerte deterioro financiero y comercial». En concreto, y según los datos ofrecidos por la empresa, la teleco ha disminuido sus ingresos totales en un 8% y ha perdido aproximadamente 400.000 clientes de contrato en los dos últimos años.

«También se debe a la necesidad urgente de efectuar un cambio organizativo y operativo, con el objetivo de redimensionar la organización para adaptarse a la nueva realidad de mercado y recuperar la competitividad».  Además, ha añadido que este procedimiento de «despido colectivo» no afectará ni a la calidad del servicio ni al soporte que se presta a los clientes.

La teleco ya había anunciado un despido de 2.000 empleados en Alemania para recortar 400 millones de euros en costes a finales de marzo, que adelantó OKDIARIO. Y ya el sector daba por hecho que Zegona también tendría que acometer ajustes, así como un replanteamiento de su negocio. Vodafone registró una caída del 11,46% en su Ebitda (beneficio operativo bruto) hasta 394 millones entre abril y septiembre de 2023. En su tercer trimestre fiscal (de octubre a diciembre de 2023) Vodafone en España representó el 8,56% de la facturación total del grupo durante el tercer trimestre de su ejercicio fiscal. En este período, la facturación global alcanzó los 11.372 millones de euros, reflejando una disminución del 2,28% en comparación con los 11.638 millones de euros registrados en el mismo periodo del año 2022.  Una caída que probablemente tenderá a agravarse en el futuro al tener que hacer frente a dos compañías -Orange y MásMóvil y Telefónica- mucho más grandes que ella.

Desde los sindicatos han criticado esta decisión. En concreto, la secretaria general de la sección sindical de FSC-CCOO en Vodafone, Beatriz Molino, ha afirmado que «estamos hablando de un ERE de unas grandes dimensiones en una plantilla que ya está muy ajustada». «Si ya estábamos ajustados antes, no sé cómo pensarán hacer las cosas ahora. Ni siquiera han esperado a ver cómo está la plantilla (en referencia a Zegona)», ha subrayado Molino.

La representante sindical también ha destacado que primero tendrán que analizar las causas esgrimidas por Zegona para llevar adelante el ERE, al tiempo que ha recalcado que casi no conocen a los «nuevos dueños» y que, de momento, «desconocen qué alternativas se propondrán». Además ha hecho hincapié en que todavía no les han convocado para empezar las negociaciones, si bien la mesa se tendrá que constituir en un máximo de 15 días.

Por su parte, desde UGT han reprochado la «voracidad» de Zegona y ha indicado que el caso de Vodafone «se estudiará en las facultades de economía como un ejemplo de cómo la mala gestión puede dilapidar el valor de una compañía que llegó a ser líder mundial entre las operadoras de telecomunicación». Desde el sindicato, también han culpado al Gobierno, conforme la «inacción de una Administración -en referencia al Ejecutivo- que no solicitó ninguna garantía para el empleo en la aprobación de la venta de Vodafone España a Zegona».»Ahora, Zegona decide repetir un modelo fracasado. Reducir y castigar a la plantilla en aras de una supuesta futura mejora de la posición de la compañía en el mercado», han denunciado.

Quinto ERE en Vodafone España

En este contexto, cabe recordar que este nuevo ERE en Vodafone es el quinto que afecta a la compañía en España desde hace 11 años, unos despidos colectivos que, sin tener en cuenta el actual, han supuesto la salida de la empresa de alrededor de 3.200 empleados.

En concreto, en 2013 la empresa ejecutó un ERE que afectó a 620 trabajadores, mientras que en 2015 hubo otro que supuso el despido de 1.059 personas. A ese le siguió otro en 2019 en el que salieron 1.102 empleados, mientras que en 2021 la plantilla se redujo en 442 efectivos. Esta medida se suma a otros despidos colectivos acometidos en el sector en los últimos meses, como el de Telefónica y Avatel Telecom.

Lo último en Economía

Últimas noticias