Datos del paro

El turismo y la hostelería sostienen el empleo a pesar del maltrato de Sánchez al sector

La ocupación subió este segundo trimestre más en el sector servicios (304.000)

hostelería, madrid

El turismo y la hostelería mantienen la creación de empleo, mientras que el resto de la economía languidece. Esto es lo que refleja una tasa de actividad que no llega al 59% y un paro que se mantiene en los 2.750.00 millones de personas.

El turismo y la hostelería mantienen el tipo a pesar de que se enfrentan constantemente al reto de tener que superar las trabas que les impone el Gobierno. Algunos ejemplos de ello son el veto a los pisos turísticos, la falta de ayudas, la propuesta de los viajes del Imserso que suponen a los hosteleros ir a pérdidas, las subidas de impuestos y cotizaciones, etc.

En concreto, según los datos de la EPA (Encuesta de Población Activa), la ocupación subió este segundo trimestre más en el sector servicios (304.000 más), seguido muy de lejos por el sector de la industria (63.400), la construcción (61.100) y la agricultura (6.100).

Servicios, el que más crece

En los 12 últimos meses el empleo aumentó en 426.300 personas, un 2,01%, con incrementos de 254.300 mujeres y 172.000 hombres. Mientras que por sectores el mayor aumento se dio en los Servicios (207.900 ocupados más).

De igual forma, por sectores, el desempleo se redujo este trimestre más en el sector terciario (190.500 menos), seguido de la construcción (-12.900), la industria (-9.300) y la agricultura (-7.300).

Otra de las acciones que afecta a los ciudadanos es el aumento de la creación de empleo público de una forma desproporcionada, que genera más gasto, y la necesidad de compensarlo con más impuestos. Esta situación merma la capacidad productiva del sector privado y de los ciudadanos, que no ven deflactado el impacto que el IPC tiene en su renta real, según ha indicado CEIM (Confederación Empresarial de Madrid-CEOE). Mientras, desde Cepyme se destaca que «es necesario incentivar la actividad privada, para consolidar los ritmos de creación de empleo en las empresas».

Turismo al alza pese al Gobierno

El turismo y la hostelería siguen creciendo en nuestro país y se mantienen como los principales impulsores del empleo. Sin embargo, estos sectores se están encontrando con muchas trabas por parte del Gobierno.

Uno de los motivos es la posible modificación de la Ley de Propiedad Horizontal, que tiene el objetivo de dar poder a las comunidades de vecinos para decidir si permiten o no que existan pisos turísticos en el edificio, y que causaría muchas dificultades a los propietarios de dichos inmuebles. Como consecuencia, organismos como Fevitur (Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos) ya han solicitado al Gobierno participar en las modificaciones de esta ley y conocer el texto exacto que refleja estos cambios.

De igual forma, la posibilidad de que se imponga en un futuro una tasa a los pisos turísticos o el hecho de que desde Sumar se quiera subir el IVA de los apartamentos turísticos por encima de los hoteles, aplicando un IVA del 21% a este tipo de alojamientos, son otras trabas para el sector.

Asimismo, la patronal de los pisos turísticos de Barcelona, Apartur, ya ha llevado a Europa la propuesta de Collboni de retirar las licencias.

Las ofertas de precios de los viajes del Imserso a los hoteleros son otro de los quebraderos de cabeza para el sector. La causa es que estos empresarios reciben por parte del Imserso unos pagos muy bajos por persona, que supone a los hoteles ir a pérdidas con este servicio. Como consecuencia, los hoteleros de la Comunidad Valenciana ya han avisado de que no van a participar en la próxima campaña del Imserso 2024, lo que hace peligrar los empleos del sector del turismo en esta comunidad durante el invierno.

Lo último en Economía

Últimas noticias