El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»

El mercado del alquiler en España está cada vez más tensionado. La escasez de vivienda, el aumento de los precios y el temor a la inquiokupación han llevado a muchos propietarios a retirar sus pisos del mercado.
Por ello, podemos decir que el hecho de que un inquilino deje de pagar la renta nos afecta directa o indirectamente a todos. El problema es que la inquiokupación es uno de los fenómenos más difíciles de combatir.
En estos casos, el okupa tiene un contrato firmado con el propietario y ha establecido en la casa su morada. Por ello, es muy difícil echarlos en el corto plazo e incluso puede que te toque seguir pagándole los suministros.
Aunque a veces dé la sensación de que la ley protege a los inquiokupas, no todo está perdido.
Para evitar caer en esta situación, la abogada del Estado en excedencia y secretaria general de la Universidad Nebrija, Sara Izquierdo, ha señalado en una entrevista con la cadena COPE algunas señales clave que pueden alertar a un propietario antes de alquilar su vivienda.
Cómo detectar a un inquiokupa antes de firmar un contrato de alquiler
Para Sara Izquierdo, hay varias señales a las que debemos estar atentos incluso antes de firmar el contrato, ya que pueden ayudarnos a comprobar la legalidad del inquilino.
Por ejemplo, la abogada recomienda que aprovechemos la huella que dejamos en redes sociales, ya que nos permite contrastar la información proporcionada por el posible inquilino.
«Es interesante comprobar en ellas que esa historia que nos ha explicado de por qué necesita una vivienda coincida con lo que aparece en sus perfiles», señala Izquierdo.
La experta puso un ejemplo muy claro: «Si nos dice que acaba de llegar a la ciudad por un cambio de trabajo, pero en LinkedIn vemos que lleva trabajando en la ciudad desde hace años, podemos intuir que algo no está contando toda la verdad».
El papel clave de los vecinos para acabar con la inquiokupación
Un indicio claro de que pueden okuparte la casa es que aumente significativamente el tráfico de personas en el inmueble. Esto podría ser una señal de que están subarrendando la vivienda.
De ser así, estarían cometiendo un incumplimiento muy grave de contrato, por lo que «es muy importante que le pongamos freno de forma inmediata». ¿Pero cómo podemos enterarnos si no vivimos en el edificio?
Justo por lo difícil que resulta enterarnos del estilo de vida de los inquilinos, Sara Izquierdo ha recordado la importancia de la colaboración vecinal y de que no dejemos de formar parte de la comunidad de propietarios.
«Muchas veces, a través del portero, de los vecinos o de los órganos de la administración, podemos obtener información», resalta Izquierdo.
Aun así, esto no significa que debamos extralimitarnos. Podemos preguntar si pasa mucha gente por la escalera, si hacen ruido, etc., pero jamás sobre aspectos de su vida privada.
La señal más evidente de que van a inquiokupar tu casa
Además, Sara Izquierdo ha destacado las dos señales más claras de que los inquilinos se están planteando okupar tu casa.
La abogada ha hecho hincapié en que esto podría producirse en el momento en el que empiezan a pedir aplazamientos en los pagos o ponen excusas respecto a las transferencias.
Además, es muy importante que dejes claro en el contrato que lo suministros corren a su cuenta. De no ser así, podrían convertirse en okupas y tu deberías seguir pagándolos.