Todo el mundo pica sin saberlo: el truco secreto que usan muchos bares para inflar tu cuenta
El sencillo truco de los supermercados para que pagues más en caja sin necesitarlo
El método de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
Un psiquiatra destapa la técnica de los bares para manipularnos y que gastemos más
La OCU analiza más de 90 aguas embotelladas y confirma que ésta es la mejor marca
La marca española que ha llegado para reventar a IKEA: muebles de lujo a precios muy bajos

Salir a disfrutar de una copa o una comida en un bar suele asociarse con momentos de desconexión, celebración u ocio.
No obstante, detrás de ese ambiente desenfadado, existen técnicas que buscan que gastes más de lo que planeabas.
Cómo los bares aprovechan tu diversión para venderte bebidas más caras
Uno de los métodos más efectivos para incrementar la cuenta es aprovechar el estado de ánimo del cliente. Según explica Business Insider, los camareros identifican rápidamente cuándo la mesa transmite un ambiente festivo o de celebración.
En ese instante, aplican estrategias de «upselling» o venta al alza, es decir, recomendar productos más caros que los inicialmente solicitados.
El mecanismo puede ser muy sutil: basta con ofrecer una marca premium en lugar de una estándar, planteando la sugerencia en tono afirmativo, por ejemplo: «¿Le pongo (marca reconocida)?». El cliente, sin analizar demasiado, suele aceptar para no romper la dinámica festiva del momento.
Además, el lenguaje se convierte en un aliado. A esto se suma el uso de descripciones cuidadosamente elegidas. Los camareros nunca hablarán de un «simple zumo», sino de «cítricos frescos recién exprimidos». Esa elección de palabras transforma el pedido y eleva las probabilidades de que el cliente opte por la versión más cara.
En celebraciones, el juego se intensifica. Si el cliente menciona un cumpleaños, aniversario o ascenso laboral, lejos de obtener una ronda gratis, es habitual que reciba la sugerencia de un vino de gama alta o un champán especial.
La clave para evitarlo es clara: especificar exactamente lo que se quiere al pedir, sin dejar margen a «interpretaciones premium».
Otros trucos psicológicos que usan los bares para inflar tu cuenta
Aunque el «upselling» es el truco estrella, no es el único recurso que los bares tienen en su arsenal para inflar la factura final. Existen estrategias adicionales que resultan igual de efectivas.
Éstas son algunas de las más destacadas:
- Menús diseñados para gastar más: rara vez incluyen el símbolo del euro. Varios estudios citados por Business Insider indican que, al eliminar el recordatorio visual del dinero, el cliente gasta con mayor facilidad.
- Snacks salados gratuitos como cacahuetes, palitos de pan o galletitas con sal: estos cumplen una función clara que es aumentar la sed para que el cliente pida otra ronda.
- Promociones engañosamente atractivas: paquetes de varias cervezas o cócteles de temporada que, aunque parecen una ganga, garantizan un gasto más alto.
- Sustitución estratégica: cuando alguien ya está visiblemente ebrio, no se detiene el servicio, sino que se cambia a bebidas menos alcohólicas pero igualmente rentables, como mojitos suaves o cervezas light.
Consejos para evitar caer en estos métodos de los bares y restaurantes
Los bares y restaurantes no hacen nada ilegal al aplicar estas técnicas. Éstas forman parte de su estrategia comercial y, en muchos casos, de su supervivencia en un sector altamente competitivo.
Para el consumidor, el truco está en identificar estas dinámicas y decidir de manera consciente. Pedir con claridad, fijar un presupuesto previo y no dejarse llevar por el entusiasmo del momento puede marcar la diferencia en la cuenta final.