El Senado aprueba alargar la vida de la central nuclear de Almaraz hasta 2028
Las enmiendas del PP también incluyen recuperar las indemnizaciones por retrasos y cancelaciones del AVE

El Senado ha aprobado alargar la vida de la central nuclear de Almaraz hasta el año 2028. En concreto, Este miércoles, 5 de noviembre, se ha aprobado en el pleno del Senado el dictamen de la Ley de Movilidad Sostenible. En la misma se han incorporado tres enmiendas del Partido Popular (PP) para alargar la vida de una serie de centrales nucleares, entre ellas la de Almaraz, para blindar el mapa concesional de autobuses, y para recuperar las indemnizaciones por retrasos y cancelaciones del AVE (Renfe).
Así, la enmienda 145 tiene el fin de alargar la vida de la central nuclear de Almaraz, Ascó I y Cofrentes, y establece la «supresión de la fecha de cese definitivo de explotación de las centrales nucleares de Almaraz (Unidades I y II), Ascó I y Cofrentes.»
Respecto a Almaraz I y II indica que la «autorización producirá efectos a partir del día siguiente a su notificación a Centrales Nucleares Almaraz-Trillo, A.I.E., y tendrá validez hasta el 1 de noviembre de 2027 para la Unidad I, y hasta el 31 de octubre de 2028 para la Unidad II».
En relación a la central de Ascó I, el escrito indica que «Esta autorización producirá efectos a partir del día 2 de octubre de 2021 y tendrá validez hasta el 1 octubre de 2030». Finalmente, respecto a Cofrentes establece que la enmienda «tendrá validez hasta el 30 de noviembre de 2030.»
Por otro lado, se ha blindado el actual mapa concesional de autobuses interurbano que el ministro Óscar Puente pretendía recortar (enmienda 73, 87 y 146).
Concretamente, la enmienda 73 establece que «Los contratos de gestión de servicios públicos de transporte regular de viajeros de uso general se adjudicarán mediante un procedimiento abierto en el que, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 74.2, todo empresario podrá presentar una proposición. Los órganos de contratación darán a los licitadores un tratamiento equitativo y no discriminatorio y ajustarán su actuación al principio de transparencia.»
Por su parte, la enmienda 87 «El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible deberá disponer de un instrumento de planificación estratégica, que constituya el marco de referencia plurianual de la política general de infraestructuras de transporte y servicios de movilidad y transporte de competencia estatal, con una visión integral e intermodal de planificación conjunta de transporte por carretera y ferroviario y del mapa concesional conjunto de servicios, que incorpore los escenarios presupuestarios, fije una orientación de prioridades y establezca condiciones a los instrumentos de planificación de infraestructuras incluidos en la normativa sectorial».
Respecto a la enmienda 146, establece que «en el plazo de un año desde la entrada en vigor de esta ley, deberá estar aprobado el nuevo mapa concesional, que incluirá la relación de todos los servicios de transporte público regular de personas de uso general por carretera de ámbito estatal, de acuerdo con los criterios establecidos en el artículo 48».
Finalmente, el grupo popular quiere ha recuperado los criterios de puntualidad de Renfe. Concretamente, recuperar las indemnizaciones por retrasos y cancelaciones en el AVE (enmienda 139), que establece: «El Gobierno de España recuperará con efectos desde el 1 de enero de 2026, los compromisos de puntualidad y devoluciones de RENFE anteriores a las modificaciones producidas en julio de 2024, garantizando nuevamente las indemnizaciones por 15 y 30 minutos de retraso, del 50% y el 100% del importe, respectivamente, en los servicios de alta velocidad y larga distancia.»