Destacados:
  • Últimas noticias
  • Elecciones Madrid 2021
  • Madrid
  • Getafe
  • Más Madrid
  • Pedro Sánchez
  • Día del Niño 2021
  • Rafa Nadal – Dimitrov
Más

    El sitio de los inconformistas

    15 Abr 2021
    Actualizado 12:09 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Economía

    Economía

    • Empresas
    • Cuentas Públicas
    • Inversión
    • Empleo
    • Emprendedores
    • Vivienda
    • Turismo
    • Directo
    • Última hora sobre las Elecciones de Madrid 2021
    Y LA EXTRA DE NAVIDAD

    La Seguridad Social destinará 3.586 millones del Fondo de Reserva para las pensiones de diciembre

    Pensiones
    El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos. (Foto: EFE)
    • Lorenzo Ramírez
    • 01/12/2017 16:20
    • Actualizado: 01/12/2017 16:20

    La Seguridad Social abonará en diciembre a los pensionistas 17.470 millones de euros por las nóminas ordinaria y extraordinaria de las pensiones más la liquidación del IRPF de las mismas.

    La financiación de la nómina de las pensiones proviene principalmente de la recaudación por cotizaciones del Sistema. De los más de 17.400 millones que desembolsa este mes la Seguridad Social, 7.792 millones proceden de recursos adicionales.

    En concreto, 3.586 millones provienen del Fondo de Reserva –de los que ha dispuesto este viernes la Tesorería General de la Seguridad Social- y los 4.206 millones restantes, del préstamo que el Estado concedió a la Seguridad Social en los Presupuestos Generales del Estado para 2017, aprobados el pasado mes de junio.

    En el mes de diciembre –como en el de julio- la Tesorería General de la Seguridad Social afronta un importante desembolso debido a que los beneficiarios de los más de 9,5 millones de pensiones perciben su nómina habitual más la paga extra de diciembre. A esta cifra se suma el pago del IRPF de las pensiones sujetas a este impuesto.

    Para mantener el equilibrio presupuestario, los Presupuestos Generales del Estado para este año, aprobados en el Parlamento, incorporan en su disposición adicional novena la concesión de un préstamo a la Seguridad Social por un total de 10.192 millones de euros, que no devenga intereses y con un plazo máximo de cancelación de 10 años, a partir de 2018.

    Tras esta disposición, el Fondo de Reserva de la Seguridad Social acumula a 1 de diciembre un importe de 8.095 millones de euros (precio de adquisición), que supone un 0,73% del PIB. En valor de mercado, tiene un valor estimado de 8.084 millones de euros (0,73% del PIB).

    Desde su creación y hasta el 1 de diciembre de este año, el Fondo de Reserva ha generado rendimientos netos que ascienden a 28.932 millones de euros de los que 173  millones se han generado en lo que va de año.

    El Fondo de Reserva de la Seguridad Social se creó en el año 2000 con el objetivo de constituir reservas que permitieran atenuar los efectos de los ciclos económicos bajos y garantizar el equilibrio financiero del sistema de pensiones, en cumplimiento del Pacto de Toledo.

    Por otro lado, hay que recordar que la concesión de créditos de la Seguridad Social para garantizar el equilibrio presupuestario no es una novedad en este ejercicio, ya que las leyes presupuestarias entre 1994-1999 ya incluían cláusulas similares.

    • Temas:

    • Fondo de Reserva de la Seguridad Social
    • Ministerio de Empleo
    • Pensiones
    • Seguridad Social
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Economía

    • bbva BBVA destaca el frenazo económico del primer trimestre y prevé una caída del 0,9% del PIB hasta marzo
    • Garamendi (CEOE) presiona al Gobierno para que retome los viajes del Imserso con los mayores vacunados Garamendi (CEOE) presiona al Gobierno para que retome los viajes del Imserso con los mayores vacunados
    • Vivienda El precio de la vivienda continúa a la baja: cae un 5,1% en febrero y la venta cede un 1,1%
    • El Constitucional alemán tumba la limitación del alquiler en Berlín que defiende Podemos para España El Constitucional alemán tumba la limitación del alquiler en Berlín que defiende Podemos para España
    • Calviño choca con Sánchez y Montero y dice ahora que Calviño choca con Sánchez y Montero y dice ahora que «no es el momento» de subir impuestos

    Últimas noticias

    • Las 12 prendas esenciales de moda hombre que desearás esta primavera Las 12 prendas esenciales de moda hombre que desearás esta primavera
    • bbva BBVA destaca el frenazo económico del primer trimestre y prevé una caída del 0,9% del PIB hasta marzo
    • Patricia Pardo ‘El programa de Ana Rosa’: Patricia Pardo regresa a plató tras dar positivo en COVID-19
    • pelicula-del-futuro (1) Así es ‘100 años: la película que nunca verás’, la película del futuro
    • viajes verano ¿A dónde podremos viajar este verano?
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • Noticias
    • RSS
    • Auditado por ComScore