Empresas

El sector textil desmiente al Gobierno: «No hay voluntad para ayudar al pequeño y mediano comercio»

retail, sector textil, gobierno, tiendas, ropa
Una tienda de ropa.

La Asociación Nacional del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex) ha señalado a OKDIARIO la necesidad de «cuidar» al pequeño y mediano comercio. «Si lo que queremos es una variedad como la que disfrutamos en este país hay que ayudar al sector». De igual forma ha señalado que no ve «voluntad» por parte del Ejecutivo para llegar a un consenso empresarial.

«No veo que haya ninguna medida en la que se estén dulcificando los costes que tenemos y que soportamos», ha destacado. Es más, «diría que más bien todo lo contrario». En este sentido, ha señalado las zancadillas del Gobierno al pequeño y mediano comercio: «Cada vez tenemos más tasas y más impuestos, más costes laborales y más importe de cotizaciones a la Seguridad Social». El sector necesita ayudas como la «relajación de tasas e impuestos», que «no estamos obteniendo».

Además, desde la patronal denuncian que lo único que se tiene «es una inspección continua de nuestros comercios y una persecución hacia los empresarios». Y todo ello, expresan, lo único que genera es «una máquina de recaudo», de «no crear economía positiva». Por lo que no parece que tengamos «una relación fructífera» en ese aspecto.

En este sentido, Eduardo Zamácola, presidente de Acotex, ha señalado que los primeros que quieren «respetar» y «mejorar» las condiciones para los trabajadores son los empresarios, pero para ello «hay que poder premiarlas». Así, ha incidido en el crecimiento del absentismo laboral; un número que Cepyme, la patronal de la pequeña y mediana empresa cifró la semana pasada en un millón y medio de trabajadores, sobre un total de 19 millones de asalariados. Un absentismo que cuesta 135.000 millones de euros al año y que golpea especialmente a las empresas con menor número de trabajadores. Esta cifra supone un repunte frente a los 119.150 millones de euros que costó el absentismo en el año 2022 y más del doble de lo que suponía en 2015. Ángel Nicolás, vicepresidente de la patronal, incidió en que «no se está haciendo nada» para paliar esta situación. En la misma línea, el director de Economía y Políticas Sectoriales de Cepyme, Francisco Vidal, aseguró que en España hay 390.000 vacantes y «no las 140.000 que dice la estadística oficial».

Por ello, desde Acotex reclaman ayudas urgentes para garantizar la supervivencia del sector y evitar el cierre masivo de empresas. De hecho, en su último informe, señalan que, aunque en 2023 las ventas de ropa se incrementaron un 3,41% respecto al año anterior (11.021 millones de euros), las cifras están muy por debajo de la facturación que se registró en 2019 (más de 18.000 millones de euros). En el último año han cerrado un centenar de tiendas y unos 700 puntos de venta, del total de 43.889 establecimientos que hay en España.

Creación de empleo del sector textil

El comercio textil aportó 19.800 millones de euros a la economía española en 2022, el 1,62% del PIB de ese año y que representa el 60% del valor añadido generado por el sector de la moda en sentido amplio, según los datos del informe La aportación del retail textil a la economía española, realizado por la consultora financiera AFI.

Desde Acotex muestran su conformidad con el informe que se acaba de presentar en el Congreso de los Diputados y señalan la importancia de este sector para el país. Pero piden que no sólo se fije la mirada en las grandes empresas dentro de Arte -donde se encuentra Inditex, Mango o Uniqlo, entre otras- sino que también se apueste por el pequeño y mediano comercio, que son «el 99% restante», remarcan. Aunque hay que tener en cuenta que, según los planes de expansión de las grandes compañías del sector, la estrategia pasa hoy en día más por tiendas de mayor dimensión y mejor situadas, que por las aperturas indiscriminadas.

Con la mirada puesta en la campaña de verano y en el aumento de las temperaturas, la patronal alerta del entorno geopolítico en el que nos encontramos. «Todo lo que pasa a nuestro alrededor genera incertidumbre en el consumidor y eso no anima a la venta». «Tenemos que conseguir atraer turismo de calidad y que sume a las compras», subrayan.

Lo último en Economía

Últimas noticias