Red Eléctrica avaló a Corredor por su «sólida preparación en el ámbito inmobiliario y urbanístico»
Un informe interno de Red Eléctrica aprobó el fichaje de Corredor en 2020 por sus conocimientos del sector público


La Comisión de Nombramientos de Red Eléctrica avaló el fichaje de la ex ministra socialista de Vivienda Beatriz Corredor como presidenta de la eléctrica con los más variopintos argumentos. Corredor, que no tiene formación en el sector energético, fue ratificada como presidenta de Red Eléctrica en 2020 por sus conocimientos del sector público -en general- y por su «sólida preparación en el ámbito inmobiliario, urbanístico y de ordenación del territorio, también de extraordinaria importancia en el sector en el que se desenvuelven las actividades eléctricas y de telecomunicaciones del Grupo Red Eléctrica, pilares estratégicos del mismo», dice el informe que presentó a los accionistas para votar su nombramiento en la Junta.
El primer argumento que utiliza la Comisión para avalar el nombramiento de Corredor como presidenta es su pasado en el sector público, pese a que nunca estuvo ligada al sector energético. «Destaca, en primer lugar, su gran diversidad de conocimientos y su gran experiencia en el sector público y con las Administraciones públicas, así como su notable capacidad de gestión e interlocución con dichas entidades, circunstancias de gran valor en un sector regulado como el de la sociedad principal del Grupo Red Eléctrica dedicada al transporte de energía eléctrica y a la operación del sistema eléctrico», señala.
La Comisión -Red Eléctrica cotiza en Bolsa- destaca también como valor para presidir la compañía el trabajo de Corredor como Registradora de la Propiedad. «También, son muy valorados sus conocimientos y experiencia en el sector privado, adquiridos a través del ejercicio de su profesión como Registradora de la Propiedad, lo que le ha permitido comprender la visión del lado empresarial y de los particulares», destaca.
La Comisión de Red Eléctrica resalta también su capacidad de interlocución con los medios de comunicación. «Sus habilidades en materia de interlocución con medios de comunicación resultan muy relevantes para una empresa cotizada como es Red Eléctrica Corporación, obligada y comprometida a cumplir con elevados requerimientos de transparencia hacia los mercados y con los medios de comunicación», explica.
El informe interno aplaude también el compromiso con la sostenibilidad de Corredor, «sus actuales cargos como docente y universitario», que demuestran «su firme compromiso con el desarrollo de nuestra sociedad», y que «su experiencia en la negociación y formación de voluntad de órganos colegiados y su capacidad demostrada para alcanzar consensos resulta clave no sólo para desempeñar su cargo como presidenta del Consejo de Administración y de la compañía, sino también para que el modelo de gobierno corporativo actual de separación de los cargos de presidente del Consejo y de consejero delegado, funcione de una manera fluida y ordenada».
Con estos argumentos, Red Eléctrica ratificó a Corredor como presidenta en la Junta de Accionistas de 2021. Ahora, la ex ministra se encuentra en el punto de mira por el apagón sufrido en España el lunes 28 de abril, por la tardanza en recuperar la normalidad, y por la falta de explicaciones sobre lo ocurrido.
Distintas fuentes apuntan a que el excesivo peso de las energías renovables a la hora del apagón -12:33h del lunes- fue una de las razones de la caída de la generación. Sin embargo, Corredor ha explicado este miércoles que no tuvo nada que ver. Tampoco que la energía nuclear estuviera parada en su mayor parte a esa hora por la falta de rentabilidad por los impuestos del Gobierno -generar electricidad con la nuclear cuesta 28 euros por megawatio hora-.
Se da la circunstancia de que esa es precisamente la política energética del Gobierno: apostar por las renovables y cerrar las nucleares. Un informe interno de Red Eléctrica de 2020, cuando ella ya era presidenta, ya advierte de que el excesivo peso de las renovables en el mix energético, si no está acompañado de mayores interconexiones internacionales y de mayor almacenamiento, suponía un riesgo para el sistema, como se ve en la imagen tomada de ese informe. Pese a ese documento, la expansión de las renovables ha seguido y las interconexiones no se han aumentado satisfactoriamente.
Temas:
- Apagón
- Beatriz Corredor
- Redeia