Aerolíneas

PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas

Se quería frenar el incremento del 6,5% en las tasas aeroportuarias previsto por Aena a partir de 2026

Aena,

PSOE y Sumar han rechazado en el Congreso de los Diputados este martes, 16 de septiembre, por 18 votos en contra frente a 17 a favor, la proposición no de ley (PNL) presentada por el Partido Popular que pedía al Gobierno frenar el incremento del 6,5% en las tasas aeroportuarias previsto por Aena a partir de 2026, con el objetivo de proteger la competitividad turística y aeroportuaria de España.

Esta iniciativa había sido defendida por el grupo popular al advertir de que un aumento en las tarifas podría desincentivar el tráfico aéreo hacia los aeropuertos españoles, especialmente en el caso de las aerolíneas de bajo coste.

En la defensa de la propuesta, se ha calificado la medida del Gobierno como un «nuevo capítulo de la serie incompetencia y obstáculos al turismo de España», denunciando lo que consideran la «voracidad recaudatoria del Gobierno de Sánchez».

El diputado de partido popular, José Vicente Marí, ha acusado al Gobierno de «freír a impuestos» a los ciudadanos con una política que afecta directamente al «viajero, al turista y al turismo». En este sentido, ha destacado la importancia del transporte aéreo en la llegada de turistas, mencionando que de los 93 millones de visitantes en 2024, 77 millones lo hicieron por esta vía.

Los beneficios récord de Aena

El PP argumentó que Aena cerró 2024 con un beneficio récord de 1.934,2 millones de euros, de los que más de 746 millones fueron a parar al Estado en forma de dividendos, y que la subida prevista reportaría unos ingresos adicionales de 220 millones.

Durante su discurso Marí ha afirmado que el Gobierno mantiene una «cruzada abierta contra la aviación comercial», mencionando medidas como impuestos al combustible, vetos a vuelos domésticos y sanciones a compañías de bajo coste. Ha advertido que este incremento de tasas «encarece automáticamente los billetes» y pone en desventaja a España frente a «otros destinos competidores».

Además, ha manifestado su preocupación por las «economías regionales», ya que muchos aeropuertos pequeños son la puerta de entrada a zonas rurales e insulares

Los populares reclamaban además que el próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III), que abarcará el periodo 2027-2031, fijara tarifas «lo más atractivas posible» para impulsar la competitividad de los destinos turísticos y aeropuertos españoles.

La proposición también incluía medidas para reforzar la conectividad, como la apertura de nuevas rutas de largo radio, el mantenimiento de bonificaciones para los territorios extrapeninsulares y la recuperación de actividad en aeropuertos secundarios y regionales.

A pesar de los argumentos presentados por el PP, la mayoría de la Cámara ha optado por no respaldar la propuesta, lo que significa que el aumento de tasas seguirá su curso, a la espera de la implementación final que se definirá en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III) para el periodo 2027-2031.

Lo último en Economía

Últimas noticias