francisco gonzález, ex presidente de BBVA

La patrimonial de Francisco González repite pérdidas en 2024 y suma ocho años en ‘números rojos’

Su sociedad Belegar Inversiones acumula ocho ejercicios seguidos perdiendo dinero, aunque tiene activos por 72 millones

Francisco González
Francisco González, en el centro, expresidente de BBVA.
Carlos Ribagorda

Belegar Inversiones, la sociedad inversora familiar de Francisco González, ex presidente de BBVA, ha registrado nuevas pérdidas en 2024 y acumula ya ocho ejercicios consecutivos en números rojos con pérdidas que suman 14 millones de euros. La sociedad de Francisco González, que está implicado en el caso del ex comisario Villarejo por contratarle para espiar a sus rivales empresariales con fondos ocultos del banco, perdió el año pasado 5.441 euros, cifra inferior a los 160.000 euros de 2023 y los 653.00 euros de 2022.

De acuerdo con la memoria de Belegar Inversiones depositada en el registro, la histórica firma de inversiones de Francisco González tuvo unos ingresos financieros de casi 700.000 euros, mientras que el patrimonio de la compañía se mantuvo en 64 millones. Los activos se situaron en 72 millones a cierre del ejercicio.

Con estos nuevos números rojos, la sociedad de Francisco González acumula 14 millones de pérdidas en los últimos ocho ejercicios, siendo los peores 2018, cuando generó más de ocho millones de pérdidas, y 2020, año de la pandemia, que se dejó más de tres millones.

Además, aunque Belegar Inversiones tiene en reservas voluntarias más de seis millones de euros, la deuda a corto plazo se ha disparado hasta casi los nueve millones de euros en 2024. Un año antes, la deuda a corto plazo con entidades de crédito era de 5,5 millones. Y en 2022, menos de tres millones de euros.

Esta sociedad de Francisco González tiene abiertas además inspecciones fiscales por los ejercicios de 2019 a 2022, por los que la Agencia Tributaria ha dictado unas liquidaciones que han sido recurridas por la compañía ante el Tribunal Económico Administrativo Regional (TEAR), que dirime este tipo de recursos.

Según explica la firma, estos recursos aún no se han resuelto y siguen pendientes de dilucidar si tiene razón la Agencia Tributaria o Francisco González.

El problema no es nuevo para González y la Agencia Tributaria y tiene que ver con las deducciones por doble imposición, ya que el ex presidente de BBVA tiene inversiones en México. Las deducciones por doble imposición internacional están permitidas por la ley y tratan de evitar que una misma renta sea gravada por dos países diferentes.

Francisco González
Francisco González, ex presidente de BBVA.

González ya pleiteó con la Agencia Tributaria por una deuda que le reclamaba Hacienda por este motivo en otra sociedad suya, Marmassen Inversiones, filial de Belegar, y que ascendía a 20.000 euros.

En esta otra sociedad, el ex presidente de BBVA ha registrado beneficios de 237.000 euros en 2024, mejorando las ganancias de 2023. Esta empresa se dedica a inversiones inmobiliarias y financieras, aunque no es la sociedad a través de la cual tiene sus títulos en BBVA, que es Belegar.

Francisco González fue presidente del BBVA durante 18 años, hasta el 31 de diciembre de 2018. Cobró una indemnización de cerca de 80 millones de euros. Carlos Torres, designado por González, le sucedió en el cargo.

González está siendo investigado en el caso Villarejo acusado de contratar en 2004 a las empresas del ex comisario para que realizara escuchas y seguimientos a miembros del entonces Gobierno socialista, a directivos del regulador de los mercados, a presidentes de empresas del Ibex, a periodistas y hasta al Rey Juan Carlos como parte de su estrategia de defensa de la OPA hostil lanzada en 2004 por Sacyr -finalmente fracasada-.

Se da la circunstancia de que González ordenó este espionaje mientras incumplía el Reglamento de Consejo de Administración del banco, que obliga a comunicar hechos que puedan dañar a la reputación del banco, y el Código Ético del banco que él mismo impuso a todos los empleados en 2004. Además, el banco aseguraba a la CNMV año tras año que «cumplía» con todos los Códigos del Buen Gobierno corporativo.

Lo último en Economía

Últimas noticias