AGENCIA TRIBUTARIA

A partir de este día puedes hacer la declaración de la Renta de forma presencial

declaración de la renta de forma presencial, hacienda, agencia tributaria, campaña
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

Los pagadores de impuestos que no hayan realizado la declaración de la Renta todavía podrán comenzar a hacerla de forma presencial. El plazo para la presentación de declaraciones finalizará el 1 de julio, tanto para aquellas a ingresar como a devolver. No obstante, para las declaraciones a ingresar con domiciliación bancaria, el plazo concluirá el 26 de junio. Por tanto, aún queda algo de margen para llevar a cabo los trámites, pero los contribuyentes deben de estar atentos al calendario de Hacienda para no cometer ningún error que termine en multas o sanciones de la Agencia Tributaria.

Además de la vía telemática, la Agencia Tributaria ha lanzado este mes el plan Le Llamamos para la confección de declaraciones de Renta por vía telefónica. De esta manera, desde inicios de mayo y hasta el final de la campaña, los contribuyentes que necesiten asistencia personalizada pueden ser atendidos sin tener que desplazarse a una oficina.

Desde principios de mes, también está en funcionamiento la principal novedad de esta campaña: un plan especial de asistencia dirigido a personas mayores de 65 años en pequeños municipios de toda España.

Declaración de la Renta presencial

A partir del próximo miércoles 29 de mayo, los pagadores de impuestos ya podrán comenzar a solicitar su cita previa para la atención presencial de la declaración de la Renta correspondiente al año 2023. Sin embargo, la Agencia Tributaria comenzará a asistir a los ciudadanos en sus oficinas para la confección y presentación de los documentos a partir del 3 de junio.

Pero la Campaña de la Renta de este año está marcada por el conflicto iniciado por los sindicatos de la Agencia Tributaria para lograr mejoras salariales y laborales en esta administración.

A pesar de la reunión con la directora general de la Agencia Tributaria, Soledad Fernández, los sindicatos han decidido continuar con las movilizaciones debido a la «falta de compromiso político y la ausencia de una oferta económica» para negociar mejoras salariales y en la carrera profesional de la plantilla. Las organizaciones sindicales no descartan ningún escenario, incluida la huelga.

Desde la Agencia Tributaria, aseguran que tienen la voluntad y autorización para negociar mejoras, aunque estas estarían condicionadas a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025. Sin embargo, los sindicatos consideran que esta oferta es insuficiente, ya que no proporciona garantías políticas ni retributivas.

Esta semana, UGT, SIAT, CSIF, CCOO y CIG, que representan a más del 80% de la Mesa General de la Agencia Tributaria, han registrado una carta en el Congreso solicitando a los grupos parlamentarios la reprobación del presidente del organismo y secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, debido a la «grave situación» por la que atraviesa la Agencia Tributaria.

La Agencia Tributaria estima que recaudará 18.908 millones de euros durante la Campaña de Renta 2023, que comenzó el mes pasado. Esta cantidad supone un incremento del 12,2% en comparación con el ejercicio anterior.

huelga, empleados, movilizaciones, La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, telefónica, sepi
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Por otro lado, Hacienda espera que el importe a devolver a los contribuyentes disminuya en un 1,8%, quedando en 11.650 millones de euros. Para esta campaña del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el fisco prevé que se presenten aproximadamente 23.281.000 declaraciones, lo que representa un incremento del 1,2% respecto al año anterior.

De este total, se calcula que cerca del 63% de las declaraciones, es decir, unas 14.614.000, darán lugar a devoluciones. Este porcentaje es un 3% inferior al del año anterior, y el importe de estas devoluciones se estima en 11.650 millones de euros.

En términos generales, este aumento en la recaudación y la leve disminución en las devoluciones reflejan cambios en la situación económica y fiscal del país. La Agencia Tributaria ha enfatizado la importancia de cumplir con las obligaciones fiscales y ha implementado diversas medidas para facilitar el proceso de declaración para los contribuyentes, incluyendo el uso de herramientas digitales y el servicio de atención telefónica.

Además, Hacienda ha incrementado la vigilancia para detectar posibles fraudes y errores en las declaraciones, buscando así optimizar la recaudación y asegurar la equidad en el sistema tributario.

En términos generales, no están obligados los pagadores de impuestos con rentas exclusivamente procedentes del trabajo hasta un importe de 22.000 euros anuales. Sin embargo, este límite se reduce si los rendimientos proceden de más de un pagador (salvo excepciones), o también cuando el pagador no está obligado a retener y cuando los rendimientos están sujetos a un tipo fijo de retención. En tales casos, el límite es de 14.000 euros anuales.

Igual que el año anterior, tampoco estarán obligados los contribuyentes que cuenten con rendimientos del trabajo, capital y actividades económicas, así como ganancias patrimoniales (subvenciones, premios y otras), con el límite conjunto de 1.000 euros, junto con pérdidas patrimoniales inferiores a 500 euros.

Por otra parte, se recuerda que los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital deben presentar la declaración, de acuerdo con la normativa que establece el ingreso.

Lo último en Economía

Últimas noticias