Supermercados

La OCU lo confirma: estos son los supermercados donde deberías hacer la compra

Mercadona se impone entre los mejores supermercados para hacer la compra según la OCU

Sale a la luz el truco secreto de los supermercados

Ver vídeo
Blanca Espada

Realizar la compra en el supermercado es una rutina común para todos, y aunque probablemente tengas un supermercado preferido, que podría ser Mercadona, dada su posición como el líder del mercado, lo cierto es que existen numerosas cadenas en nuestro país. Por ello, es relevante conocer las recomendaciones de los expertos en la materia, en particular, podemos consultar a la OCU, que conoce los mejores supermercados para realizar tus compras, así que presta atención porque a continuación te revelamos esta valiosa información.

El mercado tanto a nivel nacional como global, está marcado por una inflación creciente y fluctuante, por lo que ya hace tiempo que la cotidianidad de llenar nuestra cesta de la compra se ha convertido en un desafío económico significativo. Este fenómeno ha llevado a una revisión constante de nuestros hábitos de consumo y presupuesto familiar. Además, la escalada de precios, reflejada en diversos productos y supermercados, se ha visto influenciada no solo por factores internos, sino también por eventos globales de gran impacto como lo fue la pandemia de COVID-19 y el conflicto en Ucrania. Frente a esta situación, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha desempeñado un papel crucial, identificando las cadenas de supermercados que han experimentado las mayores subidas de precios y, de manera esencial, aquellas en las que aún es posible encontrar un respiro económico. Descubramos entonces cuáles son esos supermercados en los que tendrías que estar haciendo la compra.

Los mejores supermercados para hacer la compra según la OCU

Además de la importancia sobre lo que ha analizado la OCU, tenemos también el análisis del Instituto Nacional de Estadística (INE) que señala un aumento del 32,1% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de alimentos y bebidas no alcohólicas entre enero de 2020 y 2024, un dato que resalta la presión inflacionaria sobre los consumidores y la urgencia de encontrar estrategias para aliviar el impacto en los bolsillos de las familias españolas.

Y en cuanto a la reciente investigación de la OCU,  nos sirve para darnos cuenta que pone de manifiesto una realidad alarmante: los precios de los alimentos se han incrementado en un 38% en tan solo tres años, una cifra que supera ampliamente el ritmo de crecimiento salarial. Este encarecimiento, que todos notamos a diario en la cotidianidad de cada compra, ha transformado radicalmente el poder adquisitivo de los consumidores. En concreto, diciembre de 2023 se convirtió en un mes emblemático al comparar los costos, evidenciando un aumento considerable desde 2020. Frente a esta situación, la OCU ha querido dar a conocer los supermercados donde estas subidas han sido particularmente notorias, así como aquellos donde la rentabilidad al hacer la compra aún se mantiene como un faro de esperanza para los consumidores.

Carrefour, el supermercado más caro

La OCU ha identificado un incremento general en los precios de las cadenas examinadas, y de forma específica señala a Carrefour como el supermercado que ha tenido una mayor subida de precios, pasando de ser de los más baratos al que más se ha encarecido, hasta en un 45% y siendo solo superado por El Corte Inglés. En concreto, la OCU señala en su informe que hacer la compra en Carrefour es ahora 122 euros más caro que hace tres años.

Mercadona, el supermercado más barato

Sin embargo, es importante destacar que no todas las noticias son desalentadoras. Según el informe de la OCU, existen cadenas de supermercados que aún ofrecen una luz de esperanza para el consumidor consciente. Mercadona se convierte en uno de los más rentables para los consumidores al proporcionar una opción viable para aquellos que buscan maximizar su presupuesto sin comprometer la calidad de sus compras. Alcampo está también entre las cadenas con mejor relación calidad-precio, pero es otro de los supermercados que ha incrementado sus precios más de lo esperado.

En contraste, la mención a Carrefour en el informe viene acompañada de una connotación todavía menos favorable. Aunque la cadena francesa es reconocida por su amplia presencia y diversidad de productos, tal y como mencionamos, la OCU apunta a un incremento en sus precios que supera el promedio, afectando directamente a la percepción de los consumidores sobre su rentabilidad. Esta situación pone de relieve la importancia de una estrategia de compras informada y selectiva, donde la elección del supermercado se convierte en un factor determinante para navegar el complejo panorama de la inflación actual.

La llamada de la OCU a la acción es clara: se necesitan medidas urgentes para aliviar la carga que representa la compra de alimentos para los hogares españoles. La organización subraya la necesidad de políticas que promuevan la accesibilidad a productos de calidad, sin que ello implique un sacrificio económico insostenible para las familias. En este contexto, supermercados como Mercadona y Alcampo se perfilan como aliados valiosos para los consumidores, ofreciendo opciones que equilibran calidad y precio, permitiendo a las familias españolas afrontar con mayor solidez los retos que presenta la inflación.

Lo último en Economía

Últimas noticias