La OCU dicta sentencia: jamás compres esto en el supermercado porque es el peor ultraprocesado
La OCU alerta de un alimento que aunque lo parece, en realidad no es ni marisco y tampoco pescado
Adiós al desperdicio: el nuevo gadget de Lidl que te ayudará a conservar mejor tus alimentos
El sillón de IKEA que es pura nostalgia y diseño: vuelve con más fuerza que nunca


El ritmo de vida actual ha llevado a muchos hogares a optar por alimentos ultraprocesados que facilitan las comidas diarias. Su accesibilidad y rapidez los convierten en una elección tentadora, pero no siempre son la opción más saludable. En un mercado saturado de productos procesados, saber cuáles evitar puede marcar la diferencia en nuestra salud. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha sido clara al respecto: hay un ultraprocesado en particular que debería desaparecer de nuestras cestas de la compra.
Aunque los ultraprocesados han ganado popularidad, los expertos insisten en que no todos son iguales. Algunos aportan ciertos beneficios, pero otros pueden perjudicar gravemente nuestra salud si se consumen con frecuencia. La OCU ha analizado distintos productos y ha emitido una advertencia contundente sobre uno de ellos, muy habitual en las neveras españolas. Este producto, a pesar de su apariencia inocente, está lejos de ser un alimento equilibrado. ¿Pero de qué producto estamos hablando y que la OCU ha señalado como el peor ultraprocesado del supermercado?. Pues no es otro que el surimi. Este alimento, conocido por su uso en ensaladas y aperitivos, es interpretado por muchas personas como un buen sustituto del pescado, sin embargo, la realidad es muy distinta si tenemos en cuenta que se trata de una mezcla de ingredientes poco recomendables. Su perfil nutricional deja mucho que desear, y su consumo habitual puede traer consecuencias negativas para la salud.
El ultraprocesado que la OCU recomienda evitar
El surimi, popular en muchos hogares por su versatilidad y bajo precio, ha sido duramente criticado por la OCU. Aunque suele asociarse al pescado, lo cierto es que está lejos de ofrecer los mismos beneficios nutricionales. Este producto es una masa de pescado triturado mezclada con almidón, sal, aditivos y aceites vegetales, lo que lo convierte en un ultraprocesado de bajo valor nutricional.
A simple vista, los también llamados palitos de cangrejo parecen opciones prácticas para acompañar ensaladas o preparar rápidos entrantes. Sin embargo, la OCU advierte que su contenido en hidratos de carbono y sal supera con creces el de una porción de pescado fresco. Además, carecen de nutrientes esenciales como los ácidos grasos omega-3, fundamentales para la salud cardiovascular.
La historia del surimi se remonta al Japón del siglo XII, donde se usaba para conservar excedentes de pescado. Pero el proceso industrializado actual ha añadido numerosos ingredientes que comprometen su calidad nutricional. Según la OCU, el surimi contiene un 1,8% de sal, superando el límite recomendado, y utiliza colorantes y potenciadores de sabor para imitar al pescado.
Por qué el surimi es considerado el peor ultraprocesado
El principal motivo que lleva a la OCU a etiquetar al surimi como el peor ultraprocesado es su pobre perfil nutricional. Aunque proviene del pescado, pierde la mayor parte de sus beneficios durante su elaboración. En lugar de ser una fuente rica en proteínas y omega-3, como el pescado azul, el surimi se convierte en un alimento cargado de almidón, sal y grasas vegetales.
El proceso de elaboración incluye lavados repetidos de la carne de pescado, eliminando grasas y nutrientes esenciales. Posteriormente, se añaden ingredientes como aceite de girasol, que incrementa las calorías pero no aporta los beneficios del pescado. Además, los colorantes y conservantes usados para darle sabor y apariencia incrementan su nivel de procesamiento.
Según la OCU, el surimi contiene hasta un 41% de hidratos de carbono, una cifra muy superior a la del pescado fresco. También explica que es una «bomba de sal» que puede contribuir al desarrollo de hipertensión y otras enfermedades. Aunque aporta proteínas, su calidad es inferior debido a la ausencia de nutrientes vitales.
Alternativas saludables al surimi
Para quienes buscan opciones más saludables, la OCU recomienda optar por pescado fresco o congelado. Estos productos mantienen sus nutrientes intactos y son una fuente rica en omega-3, proteínas y minerales. Aunque el surimi puede ser cómodo, su consumo debe ser ocasional.
El pescado azul, como la sardina, el salmón o el atún, es una alternativa excelente. Aporta grasas saludables y es beneficioso para el corazón. Además, productos como las conservas de pescado o el pescado congelado son opciones accesibles y más saludables que el surimi.
La OCU enfatiza la importancia de leer las etiquetas y evitar productos con largas listas de ingredientes desconocidos. Incorporar alimentos frescos y naturales en la dieta diaria es fundamental para mantener una alimentación equilibrada y prevenir problemas de salud a largo plazo.
La advertencia de la OCU sobre el consumo de ultraprocesados
La OCU subraya que los ultraprocesados, como el surimi, deben consumirse con moderación. Aunque son prácticos, su impacto en la salud puede ser significativo. La cantidad de aditivos, grasas no saludables y sal presente en estos productos es motivo de preocupación.
Evitar el consumo regular de ultraprocesados y priorizar alimentos frescos es esencial. La OCU insiste en que, si bien el surimi puede formar parte de la dieta de manera esporádica, nunca debe considerarse un sustituto del pescado real.