El número de quiebras empresariales se dispara un 92% desde que gobierna Pedro Sánchez
Este fenómeno ha sido algo particular de la economía española, pues la UE no sigue esta tendencia


Las empresas en quiebra han aumentado cerca del 92% desde los primeros trimestres de 2018, es decir, durante el Gobierno de Pedro Sánchez, según los últimos datos del portal estadístico de la Comisión Europea, Eurostat, recogidos por OKDIARIO. Sólo en los primeros tres meses del 2025, las mercantiles que sufren estas circunstancias han aumentado un 4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Este fenómeno ha sido algo particular de la economía española, pues hay una diferencia sustancial con lo que ha ocurrido en la Unión Europea (UE), lugar en el que, incluso, el número de mercantiles en esta situación ha llegado a disminuir mientras en España se disparaban. Y es que, desde el tercer trimestre del 2018 y hasta el primero de este año, las quiebras de empresas españolas han aumentado un 92,9%.
Si se compara con el primer trimestre del 2018, cuando aún gobernaba Mariano Rajoy y justo antes de la entrada de Sánchez al poder, las bancarrotas han aumentado un 92%. Desde 2021, tiempos negativos para las mercantiles por los efectos de la pandemia del Covid-19, el número de quiebras se ha incrementado en un 43,8%.
Así, estos problemas empresariales no paran de aumentar y acumulándose. Los últimos datos del portal estadístico europeo muestran como, en términos intertrimestrales, las bancarrotas han aumentado más del 7% entre enero y marzo.
En la Unión Europea, las empresas en quiebra han aumentado sólo un 8% desde que gobierna Sánchez y un 1,6% desde 2021; y han disminuido cerca del 4% en el último año y más del 5% en el último trimestre. En la eurozona los datos siguen la misma tendencia y se alejan con creces de los registrados en España.
Empresas en quiebra con Pedro Sánchez
No todos los sectores se han visto afectados de la misma manera por el aumento de las bancarrotas empresariales en España. Así, en el sector industrial, las quiebras se han disparado alrededor del 46,8% en el último trimestre en comparación con el inmediatamente anterior.
Por su parte, en el sector de la construcción, sólo han subido un 4,6% en términos intertrimestrales y, con respecto al año anterior, han disminuido un 4,7%. En las empresas logísticas (almacenamiento y transporte), las bancarrotas se han disparado más del 121% en sólo tres meses.
En cuanto a las actividades de alojamiento y servicio de comidas, las quiebras han subido cerca del 37% en ese mismo periodo. Por otro lado, en el sector de la información y la comunicación, el aumento ha sido de sólo un 9,6%.
Las empresas que se dedican a servicios financieros, de seguros, actividades inmobiliarias o actividades administrativas se han encontrado en una situación mejor y las que han reportado estar en bancarrota han sido un 1,6% menos que en el trimestre anterior. Por último, en educación y salud, las empresas en quiebra han aumentado un 27%.
España frente a Europa
En general, en todos los ámbitos que contempla Eurostat las empresas españolas salen perdiendo en contraposición a la media europea. Es decir, es mucho más fácil quebrar en la España de Sánchez que en la UE, pese al discurso que el Ejecutivo mantiene con respecto al panorama general de la economía.
Es más, el Gobierno no sólo no apoya al sector privado, sino que ha aumentado los costes de las empresas, ocasionando numerosos problemas. En concreto, desde el segundo trimestre de 2018 los costes laborales se han incrementado en un 27,6%, con lo que se ahoga a las empresas si tenemos en cuenta que, en el mismo periodo, la productividad por hora ha caído en 2,3 puntos.
Así, la realidad de todos estos datos contrasta con el sentir del Ejecutivo, que alude a los beneficios de algunas grandes empresas de manera general para buscar nuevas subidas de impuestos.