Norges Bank cambia de opinión y ya no apoya ciegamente a BBVA en la OPA sobre Banco Sabadell


El fondo soberano de Noruega, Norges Bank (con inversiones en numerosas empresas del Ibex 35), ha cambiado de opinión respecto a la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell: inicialmente, estaba totalmente a favor de la operación, pero ahora está a la expectativa de acontecimientos, según fuentes conocedoras de la situación.
«Inicialmente, prácticamente todos los fondos de inversión accionistas del Sabadell estaban a favor de la OPA. Estos inversores son de ‘burro grande, ande o no ande’. Pero con todo lo que ha ido pasando desde entonces, ya no lo tienen tan claro y esperarán hasta el final para decidir», explica una de las fuentes.
Norges Bank posee un 2% del capital del Sabadell, según la CNMV. Por tanto, su decisión final puede ser muy importante y, si la hace pública, puede arrastrar a otros inversores con participaciones más pequeñas. Según las fuentes, el principal factor de decisión del fondo noruego será si el presidente del BBVA, Carlos Torres, se desdice de sus reiteradas afirmaciones y sube finalmente el precio de la OPA (previsiblemente con una parte en efectivo).
Pero también habrá otros condicionantes: las condiciones que imponga la CNMC (como adelantó OKDIARIO, serán más duras que las propuestas por el BBVA, pero no serán estructurales como pide el Sabadell); la estimación de las sinergias en el escenario más probable de que no haya fusión posterior y el coste de las mismas; o el llamado «riesgo de ejecución», básicamente la previsible fuga de clientes a otras entidades.
Con un porcentaje superior a Norges en el capital del Sabadell se sitúan varios fondos pasivos (que replican índices bursátiles): BlackRock (6,5% del capital), UBS (2,81%) y Deutsche Bank (2,25%). También hay otros con menores importes, como Goldman Sachs, BNP Paribas o Vanguard.
Estos vehículos «van a votar lo que crean, que va a votar la mayoría», según otra fuente. «Tienen que estimar los pesos resultantes en los índices en caso de que la OPA tenga éxito y en caso de que no, y quedarse con el peso del escenario que consideren más probable», añade.
Dimensional y Zúrich
Aparte, en el accionariado del Sabadell hay fondos activos, es decir, que deciden en qué valores invierten en función de su análisis de cada empresa y no de su peso en los índices. El más importante es Dimensional Fund con un 3,75% del capital. Según algunas fuentes, este inversor mantiene su apoyo inicial a la OPA, pero el consejero delegado del banco catalán, César González-Bueno, aseguró que «no le consta esa información».
En todo caso, tanto la cúpula del Sabadell como la del BBVA están visitando de forma recurrente a estos fondos en Londres y Fránkfurt para tratar de atraerlos a sus posiciones. «La mayoría mantiene que, si quiere que salga la OPA, el BBVA tendrá que subir el precio», según las fuentes. «A este precio, la mayoría de los inversores institucionales considera que no hay prima para hacer la adquisición», sostiene por su parte González-Bueno.
Finalmente, hay otro accionista con mucho peso que es la aseguradora Zúrich, que invirtió más de 400 millones en febrero para alcanzar el 4,1% de la entidad. Zúrich tiene un acuerdo de bancaseguros con el Sabadell, que tendría que romper en caso de que la OPA tenga éxito porque el BBVA tiene su acuerdo con Allianz.
«A Zúrich le interesa claramente que no salga la OPA, y por eso ha incrementado su posición en el Sabadell», según una de las fuentes. Sin embargo, otra apostilla: «Salvo que el BBVA le dé algo a cambio».
Finalmente, se da por hecho que los inversores minoristas no acudirán a la OPA en su inmensa mayoría porque normalmente son también clientes del Sabadell y sufrirían las consecuencias de su desaparición. El capital se repartía al 50% entre minoristas e institucionales cuando se anunció la oferta en mayo del año pasado, pero el Sabadell no hace pública la evolución de esta cifra.
Temas:
- Banco Sabadell
- BBVA
- Noruega