No lo sabías pero te puedes ahorrar 1.000 € en la declaración de la Renta 2025 si vives en ésta comunidad
Los ciudadanos de la Comunidad de Madrid pueden ahorrar hasta 1.000 euros en la declaración de la renta


Desde el pasado miércoles 2 de abril y hasta el próximo 30 de junio, millones de contribuyentes tienen la obligación de presentar los ingresos correspondientes a 2024 en la campaña de la declaración de la renta. La pasada semana se abrió el plazo para presentar el ejercicio del IRPF en el que algunos ciudadanos se pueden ahorrar unos euros gracias a las deducciones estatales y autonómicas. Las personas que residen en la Comunidad de Madrid podrán ahorrar hasta 1.000 euros en la campaña de la declaración de la renta.
La campaña de la declaración de la renta comenzó el miércoles 2 de abril con grandes novedades. Por primera vez, las personas a las que el ejercicio del IRPF les salga ‘a pagar’ podrán ingresar lo tributado de menos con la aplicación Bizum. También podrán hacerlo con la tarjeta de crédito y, como suele ser habitual, se dará la opción de hacerlo de forma fraccionada en dos ocasiones: el 60% cuando se confirme la declaración y el restante 40% antes del próximo mes de noviembre.
El objetivo de los contribuyentes es que en esta campaña de la renta la declaración les salga ‘a devolver’ y que Hacienda haga un ingreso en los próximos meses por haber contribuido más de la cuenta. La Agencia Tributaria también permite aplicar las famosas reducciones o deducciones que tienen como objetivo que el ciudadano pague menos impuestos. Aunque la finalidad de ambas es la misma, las reducciones en el IRPF se aplican en la base imponible y tienen que ver con la tributación conjunta, aportación a mutualidades, pensiones compensatorias y anualidades por alimentos.
Por su parte, las deducciones se aplican a la cuota íntegra y tienen que ver con el ahorro que un ciudadano pueda generar en el alquiler de una vivienda habitual, por familia numerosa o con personas con discapacidad a cargo o maternidad. Hay que tener en cuenta que las comunidades autónomas establecen un gran número de deducciones para sus ciudadanos, además de las que ofrece el estado. La Comunidad de Madrid permite ahorrar a los madrileños hasta 1.000 euros en la renta con una deducción por alquiler.
La forma de ahorrar 1.000 euros en la renta
La deducción de la Comunidad de Madrid que permite a los ciudadanos ahorrar hasta 1.000 euros en la declaración de la renta está destinada a los menores de 40 años que perciban ingresos de menos de 26.414,22 euros. Las personas que cumplan con estos requisitos podrán deducirse hasta un 30% de las cantidades anuales que pagan de alquiler hasta un límite máximo de 1.237,20 euros. Otro de los requisitos será que el 20% del salario del beneficiario tendrá que estar destinado al pago del alquiler de la vivienda habitual.
Para poder solicitar esta deducción en la renta, las personas que cumplan con los requisitos tendrán que presentar el contrato de arrendamiento, todos los comprobantes del pago de alquiler, además de un justificante que acredite que la fianza ha sido depositada en la Agencia Social de la Vivienda de la Comunidad de Madrid. Esta acción corresponde al arrendador. Así que las personas que tengan menos de 40 años (antes el límite estaba en 35 euros), ingresen al año menos de 26.414,22 euros y tengan un piso en alquiler como vivienda habitual, podrán ahorrar hasta 1.000 euros en esta campaña de la declaración de la renta.
La Madrid de Ayuso también es pionera en otras muchas ayudas con motivo de la campaña de la declaración de la renta, como puede ser la reducción por el nacimiento o adopción de un hijo que permitirá ahorrar hasta 721,70 euros por cada uno. La región también ofrece una deducción por acogimiento de mayores o discapacitados que permitirá ahorrar hasta 1.546,50 euros a las personas que convivan al menos 183 días al año con una persona en esta situación.
La Comunidad de Madrid también pone el foco en los jóvenes que sufren los males de las políticas de Sánchez, y por ello los menores de 30 años podrán deducirse el 25% de los intereses pagados en un préstamo destinado a la vivienda habitual. Los ciudadanos de la región también se podrán deducir un 10% si la compra de la vivienda habitual se ha producido por el nacimiento o adopción de un hijo. La comunidad también permite deducir el 25% del incremento de los intereses pagados respecto a lo que se hubiera abonado si se mantuviera el euríbor de diciembre de 2022.