CONFIRMADO EN EL BOE

El uso masivo de Bizum obliga a Hacienda a reaccionar: ya han aprobado la primera medida

Hacienda ha tomado una decisión sobre los pagos a través de la plataforma Bizum

bizum hacienda
(Foto: Freepik)
Pedro Antolinos

Hacienda ha tomado una decisión con los pagos que se realizan a través de la plataforma Bizum. El ministerio que dirige María Jesús Montero se ha propuesto aumentar en 2025 el control sobre todos los movimientos de los ciudadanos y especialmente con aquellas personas adscritas al Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos. Esto afecta a todas las transacciones que se realicen en el día a día con el objetivo de evitar el fraude fiscal y el blanqueo de capitales. Consulta en este artículo la última norma elaborada con Hacienda para tener mayor control sobre los pagos con Bizum.

La plataforma Bizum se ha convertido en imprescindible en el día a día de millones de españoles. A día de hoy, la empresa especifica en su web que cuenta con 28 millones de usuarios activos y que desde su creación se han producido 3.400 millones de operaciones realizadas. Todo ello por el servicio que esta empresa española ofrece a sus clientes, que pueden hacer un envío de dinero instantáneo de forma rápida, segura y fácil. Tal está siendo la importancia de Bizum en nuestra vida que Hacienda también se ha propuesto controlar todos los movimientos realizados a través de esta aplicación.

Hacienda siempre está ojo avizor a todos los movimientos de los ciudadanos y con Bizum, y los millones de transacciones diarias, no iba a ser menos. Por ello, desde el ministerio han introducido cambios en la normativa con el objetivo de llevar un mayor control sobre los ingresos y cobros que se producen a través de esta aplicación que, asociada a un teléfono móvil y una cuenta bancaria, permite hacer movimientos de dinero gratis e instantáneos.

Pedro Sánchez y María Jesús Montero, protagonistas de la medida fiscal que afecta a las ayudas de Mazón
Pedro Sánchez y María Jesús Montero en el Congreso de los Disputados.

Hacienda y los pagos con Bizum

Por ello, hace unos días se publicó en el Boletín Oficial del Estado un nuevo Real Decreto 253/2025, que introduce cambios en el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos. Este cambio en la norma obligará a los bancos a enviar más información a Hacienda sobre sus clientes, incluyendo los pagos a través de la plataforma Bizum o neobancos en los que se mueven grandes cantidades de dinero.

El artículo 39 de este Real Decreto 253/2025 deja clara la obligación de informar sobre los cobros efectuados mediante cualquier tarjeta o pagos asociados a números de teléfono móvil. Esta norma también afecta a la periodicidad. A partir de ahora, los bancos tendrán la obligación de mandar información relativa a sus clientes de forma mensual y no anualmente como se realizaba hasta ahora.

Las entidades financieras tendrán que pasar todos los datos relativos a los movimientos bancarios de las personas que tengan domiciliada una cuenta ahí, especialmente de los trabajadores autónomos, que verán examinada toda la información relacionada con el pago y cobro en tarjetas de crédito, débito y plataformas como Bizum. Además, los datos sobre los movimientos de los autónomos tendrán que tener información relativa a la identificación completa, número de comercio, terminales de venta, el importe mensual facturado o la identificación de la cuenta bancaria.

Con la entrada en vigor de este decreto también desaparecerá el umbral anual neto de 3.000 euros sobre los cobros. A partir de ahora se tendrá que informar sobre todo tipo de movimiento, independientemente de la cuantía. Aquí no se incluirán las tarjetas cuyos cargos o abonos no superen los 25.000 euros al año.

Con la introducción de esta nueva ley, el Ministerio de Hacienda que dirige María Jesús Montero pretende tener un mayor control sobre los movimientos de los ciudadanos y ampliar el ratio a las nuevas modalidades de pago, como pueden ser las plataformas Bizum u otros modelos de dinero electrónico que se han puesto de moda en la red. Todo con el objetivo de poner fin al fraude fiscal y blanqueo de capitales en nuestro país.

Lo último en Economía

Últimas noticias