Países

Hasta 2.800 euros de multa por llevar gorra: el país que lo ha prohibido

Multa por llevar gorra
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Viajar es, para la mayoría, sinónimo de libertad. Nos vamos de vacaciones con la mente puesta en desconectar, relajarnos y sumergirnos en otras culturas. Pero precisamente por eso, es fundamental conocer las costumbres y normas del país que vamos a visitar. Lo que en casa puede ser un simple complemento o un gesto sin importancia, como por ejemplo llevar una gorra, en otro lugar puede interpretarse como una falta de respeto. Y cuando eso sucede en un contexto legal, puede implicar multas, restricciones e incluso la denegación de entrada al país.

Uno de los ejemplos más recientes y sorprendentes viene de Asia, concretamente de Vietnam. Aunque para la mayoría de los europeos llevar una gorra sea tan habitual como usar gafas de sol, en este país se puede convertir en un grave error. Las autoridades vietnamitas han endurecido la normativa respecto al uso de ciertos accesorios con mensajes específicos, y lo que empezó como una advertencia se ha convertido en una norma firme con consecuencias económicas.

Prohibido llevar gorra en Vietnam

En Vietnam, llevar gorras (o camisetas, mochilas o cualquier prenda similar) con ciertas inscripciones, insignias o alusiones históricas puede considerarse un acto ofensivo. El país ha decidido prohibir el uso de elementos con connotaciones militares o referencias a la guerra de Vietnam, por entender que estos símbolos pueden herir sensibilidades o dar lugar a conflictos ideológicos.

Para entender esta regulación, hay que tener en cuenta el contexto. Vietnam fue escenario de una de las guerras más brutales del siglo XX, un conflicto que dejó una profunda huella en su sociedad. Aunque el país ha progresado notablemente desde entonces y se ha abierto al turismo de forma masiva, la memoria de la guerra sigue muy presente en la conciencia colectiva.

En este contexto, las autoridades consideran que utilizar ropa o accesorios que incluyan referencias a aquel conflicto puede percibirse como una falta de respeto, sobre todo si los mensajes son ambiguos, provocadores o hacen apología de uno de los bandos. No se trata simplemente de estética o de moda, sino de respeto a una historia que aún pesa mucho en la identidad del país.

Otros elementos que también están vetados

Aunque los titulares se centren en las gorras, la normativa es mucho más amplia. También está prohibido llevar camisetas, mochilas, gorras u otros accesorios que incluyan simbología militar, nombres de operaciones bélicas, banderas de ejércitos implicados en la guerra o frases que puedan interpretarse como apología del conflicto.

Incluso diseños aparentemente inofensivos, como una estrella roja, una silueta de helicóptero o inscripciones en inglés que aludan a la guerra, pueden levantar sospechas. No importa si tu intención no es provocar; si el mensaje está ahí, el resultado puede ser el mismo. Por eso, lo más sensato es evitar por completo este tipo de prendas durante tu estancia en el país.

Casos reales: turistas multados y denegaciones de entrada

Las sanciones no son hipotéticas ni exageradas. En los últimos meses, varios turistas han sido multados en Vietnam por no cumplir esta normativa. En algunos casos, los viajeros fueron detenidos en aeropuertos o controles fronterizos por llevar gorras con referencias a la guerra, camisetas con lemas militares o incluso accesorios con banderas de ejércitos extranjeros.

En ciertas situaciones, además de la multa (que puede superar los 2.800 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción), se ha impedido el acceso al país, obligando al turista a regresar en el siguiente vuelo. Esta respuesta puede parecer desproporcionada, pero refleja la seriedad con la que Vietnam se toma el respeto a su memoria histórica.

Algunos de estos viajeros declararon desconocer completamente la normativa sobre llevar gorra, e incluso se sorprendieron de que un accesorio comprado en una tienda de moda en Europa pudiera causar semejante revuelo.

Cómo evitar problemas: consejos para viajeros

Si estás planeando un viaje a Vietnam, aquí van algunos consejos prácticos para evitar sorpresas desagradables:

  • Revisa tu ropa y accesorios. Evita cualquier prenda que incluya símbolos militares, frases en inglés relacionadas con guerras, banderas o iconos potencialmente conflictivos.
  • Consulta fuentes oficiales o guías de viaje actualizadas. Algunas embajadas o consulados ofrecen recomendaciones específicas para los viajeros.
  • Infórmate sobre la historia reciente del país. Entender el contexto te ayudará a actuar con mayor sensibilidad.
  • Lleva ropa neutra y cómoda. Lo más recomendable es vestirse de forma discreta y respetuosa, especialmente al visitar monumentos, templos o espacios culturales.
  • Si tienes dudas sobre una prenda, no la lleves. Es mejor pecar de prudente que acabar multado o retenido.

Vietnam es un país fascinante, lleno de contrastes, historia, cultura y paisajes asombrosos. Pero como en cualquier lugar del mundo, hay normas no negociables que se deben respetar. Llevar una gorra con un mensaje equivocado puede arruinar tu viaje y, lo que es peor, dañar sin querer la sensibilidad de una nación que aún convive con su historia reciente.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias