BBVA lanza un plan estratégico sin Sabadell y admite que puede retirar la OPA o conformarse con el 30%


El BBVA ha presentado este jueves un plan estratégico en solitario en el que no incluye la posible compra del Banco Sabadell. Asimismo, su consejero delegado, Onur Genç, ha dejado la puerta abierta a retirar la OPA o a renunciar a la condición de alcanzar el 50% del capital, pero insiste en que no se plantean subir el precio de la oferta.
El CEO del BBVA ha admitido en la presentación de los resultados semestrales que «no hay garantías de nada». «Si no hay posibilidad de crear valor en la operación, la dejaremos y seguiremos en solitario. No pasa nada», ha añadido.
Preguntado por la posibilidad de retirar la oferta, ha reconocido que «todos los escenarios están abiertos». En cuanto a la opción de conformarse con menos del 50%, adelantada por OKDIARIO, ha explicado que «la ley contempla la posibilidad, es una opción. La OPA está condicionada al 50% del capital, la condición obedece a una razón: controlar el banco. El resto es especulación. Tras las juntas del Sabadell, debe tomarse la decisión de retirar o no la oferta. Es una posibilidad, debe tomarla el BBVA».
«Este es un plan ‘stand-alone’. No refleja nada de Sabadell. Queríamos asegurarnos que nuestro valor intrínseco independiente se reflejara plenamente en estas cifras», ha explicado Genç, que ha rechazado por el momento dar más datos sobre el impacto de una posible integración de Sabadell: «Lo revelaremos en septiembre», ha añadido.
La razón de presentar el plan en plena OPA es que «los accionistas necesitaban saber a quién le van a vender las acciones, números son en solitario, sin Sabadell, para que el mercado entienda mejor el valor intrínseco de BBVA».
Retraso de las sinergias
Genç ha insistido en que «es un buen deal para los accionistas de ambos bancos, el mundo necesita grandes bancos y se pueden obtener sinergias». A este respecto, ha admitido que la condición del Gobierno aplazará tres años la consecución de esos ahorros de costes, y ha recordado que «la condición del Gobierno es muy clara, sólo una: que las dos entidades tienen que operar autónomamente. Creemos que en tres años está en nuestras manos cumplir y podremos empezar el proceso de fusión»
En cuanto al precio, ha asegurado que la prima ofrecida por el Sabadell es muy superior a «la de cualquier otra OPA de los últimos años, por ejemplo las que se han planteado en Italia, es increíble». «La cotización de Sabadell está soportada por la acción de BBVA, es evidente la correlación de ambas en los últimos 15 meses», ha añadido.
El CEO del BBVA ha asegurado también que «el objetivo es ganar escala para competir con las grandes entidades extraeuropeas e invertir en la autonomía estratégica de la UE», si bien ha reconocido que la compra del Sabadell no colocará al BBVA a la altura de esas gandes entidades.
El banco ha anunciado hoy que se marca conseguir un objetivo de beneficio acumulado de 48.000 millones de euros entre 2025 y 2028 y cree que dispondrá de unos 36.000 millones de euros para distribuir hasta entonces entre sus accionistas. La rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) promedio se situaría en torno al 22%.
Temas:
- Banco Sabadell
- BBVA
- Onur Genç