BBVA gana 5.447 millones en el primer semestre, un 9% más
Prevé obtener unos beneficios acumulados de 48.000 millones de euros entre 2025 y 2028

BBVA ha conseguido un beneficio neto atribuido récord de 5.447 millones de euros en el primer semestre del año, un 9,1% más frente al mismo periodo de 2024, gracias al dinamismo de la actividad en España y México, según ha informado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, el margen de intereses alcanzó 12.607 millones de euros, un 10% más interanual, con crecimientos de actividad destacados en España y México, del 6,3% y del 11,7%, respectivamente.
Además, las comisiones netas registraron un crecimiento interanual del 18%, hasta 4.010 millones de euros, impulsadas principalmente por los negocios de medios de pago y gestión de activos.
Así, la suma de margen de intereses y comisiones, que representa los ingresos recurrentes del negocio bancario, registró un alza del 12%, hasta 16.617 millones de euros.
El resultado de operaciones financieras (ROF) fue de 1.431 millones de euros, con un descenso interanual del 13%.
Por otro lado, el banco explica que la línea de otros ingresos y cargas de explotación registró en los seis primeros meses de 2025 un resultado «notablemente mejor» que el del mismo periodo del año anterior, gracias a un menor impacto de la hiperinflación en Argentina y Turquía y a la buena evolución del negocio de seguros. Asimismo, la comparativa se ve beneficiada por el registro en esta línea, en el primer trimestre de 2024, del importe total anual del impuesto extraordinario a la banca en España (285 millones de euros)2
De esta forma, el margen bruto alcanzó 18.034 millones de euros en el semestre, un 20% más en tasa interanual.
Los gastos de explotación registraron un incremento interanual del 10%, hasta 6.787 millones de euros, una subida que, según detalla el banco, está por debajo de la inflación media (un 13,4%) de los últimos 12 meses en los países en los que tiene presencia.
El crecimiento del margen bruto y la contención de gastos conllevó una mejora del ratio de eficiencia en 322 puntos básicos con respecto al 30 de junio de 2024, hasta situarse en el 37,6%.
Además, como resultado de todo lo anterior, el margen neto se situó en 11.247 millones de euros, un 26% más en tasa interanual.
En cambio, el banco señala que el deterioro de activos financieros aumentó un 10% en tasa interanual, debido al crecimiento del crédito en los segmentos «más rentables».
Aun así, los indicadores de riesgo se mantuvieron «estables», en niveles mejores de lo esperado: el coste de riesgo acumulado en el semestre fue del 1,32%, mientras que la tasa de mora y la de cobertura se situaron a 30 de junio en el 2,9% y el 81%, respectivamente.
En el segundo trimestre estanco, el beneficio neto atribuido alcanzó 2.749 millones de euros, un 1,6% menos frente al mismo periodo de 2024 y en euros corrientes.
Por otro lado, el banco destaca que la rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) se situó en el 20,4% a cierre de junio y el rendimiento sobre fondos propios (ROE), en el 19,5%. Además, el valor tangible por acción más dividendos creció un 14,6% con respecto al año anterior, hasta los 10,13 euros.
En términos de capital, la ratio CET1 creció 25 puntos básicos, hasta alcanzar el 13,34%, un nivel que está por encima del requerimiento (9,12%) y del rango objetivo del 11,5% al 12% marcado por BBVA.
Por último, en el primer semestre, el grupo captó 5,7 millones de nuevos clientes y la cartera de préstamos creció un 16% en euros constantes.
Objetivos a corto y medio plazo
En este escenario, el banco ha mejorado para 2025 sus perspectivas de rentabilidad y eficiencia a nivel de grupo, y de crecimiento del crédito y del margen de intereses para España.
En concreto, el grupo BBVA prevé ahora que el RoTE se sitúe en el entorno del 20% y el ratio de eficiencia, por debajo del 40%. En España, espera un mayor incremento del crédito (superior al 5%), del margen de intereses y de las comisiones, y unos gastos y un coste de riesgo por debajo de la estimación al inicio del año.
En México estima un crecimiento del crédito de alrededor de un 10% y un coste de riesgo por debajo de los 350 puntos básicos. En América del Sur, anticipa que el coste de riesgo se sitúe por debajo de los 250 puntos básicos.
Asimismo, BBVA contará con aproximadamente 13.000 millones de euros disponibles para distribuir entre sus accionistas en el corto plazo, sujeto a aprobación de los órganos sociales y a la obtención de las autorizaciones regulatorias necesarias.
Por otro lado, también ha hecho públicos sus objetivos financieros para el periodo entre 2025 y 2028: espera obtener un beneficio neto acumulado de 48.000 millones de euros y contar con unos 36.000 millones de euros de capital de máxima calidad para distribuir entre sus accionistas. Además, prevé que el RoTE promedio se sitúe en el 22%.
Áreas de negocio de BBVA
Por áreas de negocio, España generó un resultado atribuido de 2.144 millones de euros, que se sitúa un 21,2% por encima del alcanzado en el mismo periodo de 2024, impulsado por la evolución de todos los componentes del margen bruto.
De su lado, BBVA México alcanzó un resultado atribuido de 2.578 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 6,3%, excluyendo el impacto de la evolución del peso mexicano, explicado principalmente por la evolución del margen de intereses.
Turquía obtuvo un resultado atribuido de 412 millones de euros, con un crecimiento interanual del 17,3%, como resultado del buen comportamiento de los ingresos recurrentes del negocio bancario (margen de intereses y comisiones) y un impacto menos negativo del ajuste por hiperinflación.
Asimismo, América del Sur generó un resultado atribuido de 421 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que representa una variación interanual del 33,0%, derivada de un impacto menos negativo del ajuste por hiperinflación de Argentina.
El resto de negocios alcanzó un resultado atribuido de 304 millones de euros, un 30,7% más que en el mismo periodo del año anterior excluyendo el impacto de la evolución de las divisas, favorecido por la evolución de los ingresos recurrentes y del resultado de operaciones financieras.
Temas:
- BBVA