Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
El aceite de Mercadona destaca por su calidad pero ¿cuál es su origen? ¿quién lo produce?
l aceite virgen de Mercadona que sive para todo
Colas en las puertas de Mercadona por el aceite de oliva virgen


Entre los muchos productos e ingredientes en la despensa de la cocina, el aceite de oliva es algo esencial. Y entre todos los de marca blanca en el supermercado, el de Hacendado o Mercadona brilla de forma especial. Ya sea para aliñar una ensalada o para cocinar cualquier plato tradicional, este producto se ha convertido en un básico que millones de familias españolas consumen cada día. Sin embargo, muchas personas desconocen realmente de dónde viene ese aceite que utilizan a diario.
Durante mucho tiempo, ha existido cierta confusión sobre su procedencia. Algunos pensaban que venía de la Comunidad Valenciana, por ser la tierra de origen de la cadena de supermercados. Otros lo atribuían a Extremadura, también conocida por su producción olivarera. Pero no. Mercadona ha sido clara: el origen del aceite de oliva Hacendado es 100% andaluz. Ni Valencia ni Extremadura están en esta ecuación. La compañía ha querido disipar dudas y ofrecer transparencia sobre uno de sus productos estrella.
De dónde viene el aceite de oliva de Mercadona
En su web oficial, Mercadona ha desvelado el origen del aceite, que como dice, proviene «todo de Andalucía». En concreto, son cuatro los proveedores, que le suministran su aceite. Todos ubicados en zonas como Jaén, cuna del aceite de oliva, Málaga o Sevilla, por lo que estamos hablando de un producto de calidad, teniendo en cuenta que también lo son los olivares que llevan a la obtención del producto. Conozcamos ahora al detalle, cada una de estas cooperativas.
Jaencoop
Uno de los principales proveedores de Mercadona es Jaencoop, una cooperativa con sede en Villanueva del Arzobispo, en la provincia de Jaén. Fundada en 1986, se ha convertido en un auténtico coloso del aceite de oliva, no solo en España, sino a nivel mundial. Esta cooperativa agrupa a 26.000 socios y cuenta con nada menos que 15 millones de olivos repartidos por la región. Su aceite se destina a la producción del aceite de oliva virgen y virgen extra que Mercadona vende bajo su marca blanca Hacendado.
Lo interesante de Jaencoop es que su modelo no sólo se basa en el volumen, sino también en la calidad y el arraigo local. La provincia de Jaén es conocida como la capital mundial del aceite de oliva, y esta cooperativa es un reflejo de esa riqueza. Con instalaciones modernas, experiencia acumulada y un enfoque cooperativista que potencia el trabajo del agricultor, Jaencoop se ha convertido en un socio estratégico clave para la cadena de supermercados.
Oleoestepa
Otro de los nombres propios en esta historia es el de Oleoestepa, una cooperativa ubicada en Estepa, Sevilla, y especializada en la producción de aceite de oliva virgen extra gran selección. Esta empresa también se fundó en 1986 y actualmente está formada por más de 7.500 agricultores que trabajan unas 60.000 hectáreas de olivar. ¿El resultado? Un ecosistema olivarero de más de 10 millones de olivos, muchos de ellos cultivados con técnicas ecológicas y de producción integrada.
El aceite que sale de Oleoestepa no sólo se embotella, también lleva detrás un proceso de control de calidad exigente, que garantiza tanto la trazabilidad como la sostenibilidad del producto. Las almazaras de esta cooperativa están repartidas por las provincias de Sevilla, Córdoba y Málaga, lo que le da a su aceite una riqueza de matices procedente de distintas tierras y variedades de aceituna.
Mercaoleo
Para los aceites más suaves, como el de 0,4 grados, el suave clásico o el llamado de primera, Mercadona confía en Mercaoleo, la división de aceites del grupo Dcoop, con sede en Antequera (Málaga). Esta empresa representa la parte más industrializada del proceso, sin perder de vista su origen cooperativo. Agrupa a unas 75.000 familias de agricultores, lo que la convierte en el mayor productor mundial de aceite de oliva.
Pero lo que diferencia a Mercaoleo es su planta de envasado de última generación. Se trata de unas instalaciones con capacidad para más de 100 millones de litros, líneas de llenado de alta velocidad y un almacén automatizado que permite una gestión eficaz de la producción y distribución. Este enfoque tecnológico permite mantener precios competitivos sin sacrificar calidad, algo esencial en momentos de alta demanda y sensibilidad por parte del consumidor.
Aceites Oro Bailén
La lista de proveedores del aceite que podemos encontrar en las tiendas de Mercadona, se completa con Aceites Oro Bailén Galgón 99, una empresa familiar situada en Villanueva de la Reina (Jaén). Esta firma es la responsable del aceite de oliva virgen extra Casa Juncal, una de las referencias más valoradas por los clientes de Mercadona por su sabor intenso y su calidad superior. Aunque su producción es más limitada que la de los grandes grupos cooperativos, su prestigio es notable, y su aceite suele estar entre los mejor valorados por expertos y consumidores.
Este aceite representa el lado más gourmet del surtido de Hacendado, y permite a Mercadona ofrecer una gama que va desde los aceites básicos hasta opciones más premium, todas ellas con un elemento en común: su origen español, y más concretamente, andaluz.