Netflix; ¡entre el valor y el momento!

“Estoy convencido de que la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los que no triunfan, es la perseverancia”. Steve Jobs
Se chismorrea por los corrillos de las mesas de operaciones de los principales Bancos de inversión del mundo, que el gap existente entre las empresas de valor y crecimiento, ¡está en máximos históricos! La diferencia más abrupta existe en Europa, donde el spread entre el compuesto MSCI Europe Growth vs MSCI Europe Value, se encuentra en mínimos históricos en beneficio de las empresas Growth o de crecimiento.
Si bien es destacable la magnitud del diferencial entre el comportamiento relativo de ambos temas de inversión, ello no deja de ser algo habitual. Relevante es el diferencial, pero comprensible para aquellos que entendemos que el mercado se mueve en tendencias y que estamos delante de una de las tendencias primarias más largas de la historia. Hablo claro está, de la tendencia primaria alcista de la Bolsa americana.
Lo que indiscutiblemente tengo claro, es que el mercado siempre termina revirtiendo a la media, principalmente porque lo que es mercado y está en el mercado, no desaparece sino que va rotando entre activos. Lo que se evapora es el exceso de valoración o las burbujas, que destruyen valor al normalizar sus infladas cotizaciones. Sin embargo, ¿qué significado tiene esta situación? y lo que es más importante, ¿cómo enfocamos nuestra operativa? Yo he opinado siempre que cada uno debe obedecer a su propia manera de operar.
En la Bolsa, están los que piensan que siempre se puede ir subido en el caballo ganador de turno, o aquellos que sabemos que la consistencia y la perseverancia, es lo que siempre nos da el éxito pensando a largo plazo. Aquí entra en juego el consabido “margen de seguridad” y de ahí su importancia.
Esta semana Netflix sorprendía al mercado con unos resultados decepcionantes. La compañía “sólo” logró captar 2,7 millones de usuarios en el segundo trimestre, versus los 5 millones esperados. La friolera de 30.000 clientes nuevos al día, ya no sirve para el gigante y claro, el mercado lo penaliza tumbando su cotización nada menos que un -15% esta última semana. Aunque el titular siempre suele ser alarmista o conformista en función de la cotización, no diría que captar 30.000 clientes por día sea un desastre, ¿verdad?
Sin embargo, el verdadero problema existente en Netflix me sirve como ejemplo, de lo que pretendo hoy contarles. Netflix es una empresa ejemplar, que ha conseguido algo parecido a lo que logró Microsoft en su día, entrar por la puerta grande y con alfombra roja a todos los hogares del mundo, con su Windows. La mayor parte de los nuevos televisores contienen un botón de acceso directo a Netflix. ¿Cuánto valdría esto en publicidad? Incalculable.
La ventaja competitiva de Netflix, respecto del resto de plataformas de contenidos es evidente, y si tenemos en consideración el reducido precio de suscripción, con la ingente cantidad de usuarios que tienen, pueden lograr crecimientos rápidos simplemente gestionando el producto. Ofrecer películas de alquiler u otro tipo de servicio puede provocar un notable efecto palanca en su BPA (beneficio por acción). Sin embargo, aunque podría afirmar que Netflix es un excelente negocio, tiene un problema y es que es una compañía Growth (de crecimiento). Como les comentaba anteriormente, las compañías de crecimiento están caras y en el caso de Netflix, se cotiza en el mercado 126 veces sus beneficios, ¡una auténtica barbaridad!
Este es el problema de entrar de manera desordenada en empresas de moda, puesto que si bien es cierto que Netflix es una compañía excelente, cotiza muy cara. Y en esencia, lo que buscamos en Blackbird es comprar negocios excelentes a buen precio, ahí radica nuestra clave del éxito. Si compramos barato, lo hacemos en un momento de narrativa equívoca. Por ejemplo, la actual narrativa sobre el sector auto. Comprar barato, implica comprar algo defenestrado por el mercado y claro, no es fácil. Para ir en contra de todos, hay que ser indiscutiblemente de una pasta especial.
Sin embargo, la situación actual queda bien explicada por Netflix y por el comportamiento de su cotización ante la presentación de resultados del segundo trimestre de 2.019. Es el margen de seguridad lo único que nos protege, puesto que a veces, perder en Bolsa es ganar, y ganar en Bolsa es muchas veces perder. Dicho de otro modo, hay tiempos para sembrar y tiempos para recoger. Sé que es complicado comprar algo y ver que la volatilidad aprieta, pero de modas no se vive en este oficio. como decía S.Jobs, la mitad de lo que separa a un Trader exitoso de quienes no triunfan, es la perseverancia. Y en el mercado la única Fe que existe, es la Fe en uno mismo, en saber qué es lo que estás haciendo y cómo, ¡más allá de la dichosa volatilidad!