Naturgy

Naturgy y Ferrovial regresan al ‘top 10’ del Ibex y se caen del ránking BBVA y Telefónica

Naturgy, gas natural
Sede de Naturgy.
Carlos Ribagorda

Naturgy y Ferrovial regresan al ‘top 10’ del selectivo español, del que se caen Telefónica y BBVA. La energética presidida por Francisco Reynés y la constructora de la familia Del Pino se benefician de la peor evolución del banco y la operadora, lastradas por su salida del índice EuroStoxx 50 a principios de septiembre. Naturgy estaba fuera del ‘top 10’ en mayo y junio aunque siempre ha estado en el límite, entrando y saliendo del ranking. Ferrovial, por su parte, estaba fuera de los diez mejores en julio pero ha vuelto y se sitúa en décimo lugar actualmente, lugar en el que se han instalado ya de forma segura Cellnex y Amadeus.

A media sesión de este martes, Naturgy se situaba en noveno lugar del ranking. La energética cotizaba a 16,83 euros por acción y se revalorizaba un 0,21%, capitalizando un total de 15.924 millones de euros. La compañía ha conseguido superar ya las cifras marcadas a mediados de mayo, en plena caída de los mercados por la pandemia, y se acerca a lo que marcó el 21 de junio, fecha del levantamiento de las restricciones. Ese día cerró con un valor bursátil de 16.661 millones de euros. La energética ha conseguido también darle la vuelta a los 16 euros que registró a mediados de agosto, mínimos del mes.

La constructora Ferrovial, presidida por Rafael Del Pino, regresa también ahora al ‘top 10’ del Ibex después de estar fuera en julio. Este martes se revaloriza un 0,75% hasta los 21,75 euros para capitalizar un total de 15.976 millones de euros. La compañía está mejor que hace dos meses, en julio, cuando valía 15.375 millones, pero todavía no ha recuperado los 18.608 millones del 21 de junio, fin de las restricciones. Tampoco, como es lógico, ha recuperado los valores de febrero, antes de la pandemia, que alcanzó los 30 euros por acción.

Las dos compañías vuelven a un ‘top ten’ en el que se han instalado ya de forma segura Cellnex y Amadeus, cuarto y sexto del ranking a media sesión de este martes, respectivamente. Ambas firmas han mejorado. La primera por su carrera por la compra de torres de telecomunicaciones, superando a Telxius de Telefónica, y la segunda pese a la caída de los valores turísticos por la pandemia. Amadeus se situaba en mayo en noveno lugar, mientras ahora ocupa el sexto puesto.

Todo esto en un marco que conviene destacar: el selectivo español es el peor de Europa, como ha publicado este diario. El Ibex pierde un 35% desde el inicio de la pandemia en marzo mientras que, por ejemplo, el selectivo alemán ya cotiza por encima de las cifras de antes de la crisis. París pierde un 7% y Milán, un 10%.

BBVA

El origen de los cambios en el ranking del selectivo español está en las caídas que están registrando dos valores históricos, BBVA y Telefónica, que han salido del índice EuroStoxx 50 en septiembre. Las constantes crisis de reputación por el caso Villarejo y los problemas en dos de sus principales mercados, México y Turquía, han lastrado a la entidad que preside Carlos Torres. Sin olvidar que toda la banca está sufriendo por los bajos tipos de interés, que amenazan su negocio tradicional.

BBVA se mantenía en el sexto puesto del ranking el 21 de junio de este año, día del fin del estado de alarma. Ese día registró una capitalización bursátil de 20.710 millones de euros. Tres meses después, a mediodía de este martes, la entidad vasca vale 14.409 millones y cotiza a 2,17 euros por acción. Ahora es el decimotercer valor del Ibex, algo histórico.

Algo similar le sucede a Telefónica, especialmente castigada por los mercados pese a que los analistas coinciden en que se trata de una empresa que ha hecho los deberes: ha reducido la deuda, ha apostado por el 5G y ha reorientado su negocio hacia cuatro mercados básicos -España, Brasil, Alemania y Reino Unido-.

Pese a ello, la operadora que preside José María Álvarez Pallete -que era quinta del ranking el 21 de junio y cuarta el 17 de mayo- está ahora fuera del ‘top ten’. Capitaliza este martes un total de 15.601 millones y se sitúa en undécimo lugar, por delante de Siemens Gamesa. Ha perdido también los tres euros por primera vez en el siglo.

Lo último en Economía

Últimas noticias