Ni perros ni gatos: ésta es la mascota más fácil de cuidar para que los mayores de 65 años tengan compañía
La mascota recomendada para que los mayores de 65 años eviten la soledad
Un cazador anciano adopta un perro y ahora le quieren multar con 10.000 euros
Los veterinarios piden que hagamos esto de forma urgente para proteger a nuestros perros
Ni 3 ni 20: ésta es la insólita cifra de perros y gatos que se abandonan por hora en España
Tu perro podría salvarte la vida: las enfermedades que es capaz de detectar antes que cualquier médico

La soledad no tiene por qué ser parte del envejecimiento. Para muchos mayores, una mascota puede marcar la diferencia entre el silencio de un hogar y la calidez de una compañía.
Sin embargo, no todas las opciones tradicionales de mascotas como perros y gatos se adaptan al estilo de vida de quienes ya han superado los 65 años. ¿Quieres saber qué animal ofrece grandes beneficios con un mantenimiento mínimo?
Esta mascota es fácil de cuidar y aporta grandes beneficios a las personas mayores
Aunque al hablar de mascotas solemos pensar en perros o gatos, hay una opción que se perfila como ideal para personas mayores: los pájaros. Estas aves domésticas, además de ser muy accesibles, ofrecen ventajas únicas que van más allá del entretenimiento.
Según señala el Grupo Retiro, las aves destacan como las mascotas más recomendadas para la tercera edad debido a su bajo nivel de exigencia y los numerosos beneficios emocionales que aportan.
Los pájaros necesitan poco espacio, lo cual los convierte en compañeros ideales para quienes viven en apartamentos o residencias. Su alimentación es sencilla y la limpieza de la jaula, si se hace con regularidad, resulta muy fácil y manejable.
Por otra parte, no requieren paseos ni supervisión constante, algo especialmente importante para personas con movilidad reducida o problemas de salud.
Por otro lado, su canto tiene un efecto terapéutico. Escuchar a un ave cantar cada mañana puede mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés, favoreciendo un ambiente tranquilo y acogedor.
Beneficios de tener pájaros como mascotas en la tercera edad
La relación entre una persona mayor y su ave va más allá de la simple compañía. Cuidar a un pájaro genera una rutina que estimula la actividad física ligera y mejora la coordinación.
Además, esta responsabilidad fortalece el sentido de utilidad y compromiso, aspectos fundamentales en una etapa donde muchas personas sienten que ya no son necesarias.
El contacto visual, la interacción diaria y el simple acto de hablarle a un pájaro, especialmente si se trata de especies que imitan sonidos o palabras, como los loros, fomenta la estimulación cognitiva. Esta dinámica puede ayudar a prevenir el deterioro mental, según destacan expertos en terapia asistida con animales.
Terapia con aves para mayores: beneficios emocionales y cognitivos
El uso de aves en intervenciones terapéuticas está cobrando cada vez más relevancia. Según informa Nubika, estos pequeños animales alados actúan como verdaderos «terapeutas que vuelan».
En centros geriátricos o viviendas unipersonales, los pájaros tienen la capacidad de reducir la ansiedad, combatir la depresión y favorecer el bienestar emocional de los residentes.
La ninfa, por ejemplo, es una de las especies más recomendadas por su docilidad y fácil adaptación. Su carácter tranquilo y su capacidad para generar vínculo con los humanos la hacen especialmente adecuada para personas mayores que buscan afecto sin complicaciones.
Adoptar un ave supone una inversión emocional enriquecedora y accesible. Con los cuidados básicos cubiertos, la recompensa es una mascota que te aporta una gran compañía y que transforma por completo la calidad de vida de las personas mayores.