El incendio de Zamora se convierte en el más devastador de la historia de España
En sólo 4 días, las llamas han arrasado más de 38.000 hectáreas, superando al incendio de Valencia en 2012

El fuego que desde el pasado fin de semana devora la comarca de La Carballeda, en Zamora, se ha convertido en una de las emergencias más graves de la historia reciente de España. En apenas cuatro días, las llamas han arrasado más de 38.000 hectáreas de terreno, por lo que ya se ha convertido en el mayor incendio registrado en la historia de España, superando al de Valencia en el año 2012, que terminó con 30.000 hectáreas calcinadas.
El incendio de Molezuelas de la Carballeda ya supera en extensión a cualquiera de los registrados en Zamora en la última década, desbancando al de Tábara, que en el verano de 2022 arrasó casi 35.000 hectáreas en la región de Losacio. Aquel año, la provincia sufrió también el fuego de Ferreras de Arriba, con otras 28.000 hectáreas calcinadas, y ambos siniestros, ocurridos en fechas próximas y en varios focos distintos, sumaron más de 60.000 hectáreas devastadas en la Sierra de la Culebra. La diferencia es que el actual incendio de Molezuelas se concentra en un único núcleo, lo que lo convierte en el mayor incendio individual de Zamora en más de medio siglo y en el más extenso de la historia de España.
El incendio está declarado en nivel 3 de emergencia, lo que ha permitido movilizar recursos de comunidades autónomas vecinas y del Estado. Más de 500 efectivos (incluyendo bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME), brigadas helitransportadas y voluntarios) trabajan de forma constante para intentar frenar las llamas.
De igual manera, el fuego ha causado la muerte de dos voluntarios, entre ellos Jaime Aparicio, de 37 años, y ha dejado varios heridos por quemaduras. Además, más de 7.800 personas han tenido que ser evacuadas en la provincia de Zamora y áreas cercanas, mientras carreteras y líneas ferroviarias han sido cortadas por el avance del fuego.
Los mayores incendios de España
A lo largo de la historia de España ha habido múltiples incendios que han resultado devastadores, tanto por las hectáreas quemadas como por las vidas perdidas. Como se ha mencionado previamente, el incendio de Cortes de Pallás, ocurrido en la provincia de Valencia en 2012, fue uno de los incendios forestales más graves de la historia reciente de España y de la Comunidad Valenciana. El fuego se inició el 28 de junio de 2012, supuestamente a causa de la negligencia de unos trabajadores que estaban instalando unas placas solares en el término municipal de Cortes de Pallás. El incendio arrasó cerca de 30.000 hectáreas, lo que lo convirtió en uno de los más extensos del siglo en España.
Otro de los peores incendios de España ocurrió en Moratalla, en 1994, y fue uno de los desastres ambientales más importantes y devastadores en la historia reciente de la Región de Murcia. Las investigaciones apuntaron a un posible fallo eléctrico, provocado por el contacto de un pino con el tendido eléctrico en la zona conocida como Peñón del Serrano, en el municipio de Moratalla.
El año 2007 fue especialmente trágico para las Islas Canarias, que sufrieron dos grandes incendios forestales de forma casi simultánea en Tenerife y Gran Canaria. El incendio de Los Realejos arrasó más de 15.000 hectáreas de masa forestal y el de Tejada cerca de 19.000 hectáreas, convirtiéndose en el mayor incendio forestal registrado en la historia de Gran Canaria.
Temas:
- Incendios forestales
- Zamora