Los minoristas pedirán a Neinor que suba la oferta por Aedas independientemente de la decisión de la CNMV
Los accionistas minoritarios consideran que la prima incluida en la oferta es insuficiente
Los accionistas minoritarios de Aedas Homes no se conformarán con el precio ofertado por Neinor Homes en la OPA lanzada sobre el 100% del capital de la promotora. Sea cual sea la decisión que anuncie la CNMV el próximo jueves 27 de noviembre, los minoristas reclamarán una subida de la oferta, según han confirmado a OKDIARIO fuentes internas.
En las últimas semanas el consejo de administración de Aedas Homes ha estado afrontando dividido un momento decisivo en el marco de la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por Neinor Homes. Según explican voces del sector a este medio, mientras la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) estudiaba el expediente, los accionistas minoritarios de Aedas no han parado de manifestar su completo rechazo a los términos acordados para realizar la operación.
Para los minoristas, la OPA no satisface sus intereses. En concreto, esta parte del accionariado cuestiona que la prima incluida en la oferta es insuficiente y ha llegado a exigir a la CNMV que obligue a Neinor a presentar un precio que esté más en línea con el valor neto de los activos (NAV) de la empresa, estimado en torno a los 33,90 euros por acción. Dichos inversores critican que la oferta de 24,48 euros por acción (antes del ajuste por dividendo) conllevaba un descuento de casi el 30% sobre ese NAV.

En las últimas negociaciones el precio por acción se estableció en 21,335 euros, una vez considerado dicho dividendo. Sin embargo, la operación, pese a todo, cuenta en todo momento con el respaldo del mayoritario accionista de Aedas, el fondo Castlelake, que controla un 79% del capital.
Su ok supone una garantía importante para la oferta, pero no asegura que se culmine con pleno éxito ya que la posición de los minoritarios es fundamental. Cuando estos muestren su rechazo al precio ofertado, Neinor necesitará convencer a algo más de la mitad del free float para sumar el 90% que le permitiría forzar la venta del resto de acciones y echar a Aedas de la bolsa de valores.
La promotora compradora es taxativa y sostiene que la operación cumple con los requisitos legales y que el precio ofertado sí que responde a valoraciones de mercado, sin necesidad de adherirse estrictamente al NAV para todos los accionistas.