GUERRA COMERCIAL

Los millonarios que huyen de Trump buscan casa en Madrid: «Las peticiones se han disparado en un 60%»

Los primeros 'refugiados' del presidente de EEUU empiezan a aterrizar en el aeropuerto de Barajas y cuentan con una renta familiar media de 170.000 dólares

Los millonarios que huyen de Trump disparan la demanda de viviendas de lujo en Madrid

La primera oleada de los llamados refugiados políticos de Trump, el apodo para los estadounidenses que buscan huir del asalto proteccionista del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han empezado a aterrizar en España. Y más concretamente, en la capital española. El interés ha sido tan explosiva y ha inundado a las agencias de viajes, las inmobiliarias y asesores de inmigración con peticiones desde que Trump anunció su candidatura por segunda vez en 2023, y sólo ha ganado más fuerza tras el estallido de la guerra comercial. 

Próxima parada, Madrid

La consultora de inmigración, Bureaucracy.es, que asesora a inmigrantes buscando trasladarse a España, observó un repunte inmenso en tráfico posterior a las elecciones estadounidenses. Foros esparcidos por el internet se han llenado de preguntas y consejos sobre cómo abandonar el país norteamericano lo antes posible. Uno de estos hilos, publicado en la red social Reddit y apodado «AmerExit», cuenta ya con 140.000 miembros que intercambian consejos sobre cómo diseñar «planes de salida» y plantear a dónde escaparse. Entre los países que más figuran en estos foros como Francia o Australia, España ha surgido como la gran deseada. 

Alfonso Bayón, consejero delegado de la firma de inversión Bet Capital, ha observado un repunte en interés por parte de inversores provenientes de Norteamérica en las últimas semanas. “En el último mes, las peticiones de información desde Norteamérica se han disparado en un 60%, efectivamente tras las últimas acciones de Trump” ha confesado a este periódico. 

Bet Capital actualmente cuenta con 12 propiedades «extraordinarios» en el barrio madrileño de Salamanca en su cartera, y sólo maneja activos por encima del precio del mercado, por lo que quiere decir que sus clientes son en gran medida en la franja de ultra-ricos. No obstante, el ejecutivo ha matizado que la firma aún esta «esperando a ver resultados» por parte de los interesados norteamericanos que en muchos casos, aún se encuentran en la fase de planeación antes de dar el salto definitivo al Viejo Continente.

Madrid es la capital europea que se ha convertido en la deseada de todos en los últimos años, según el broker Knight Frank, que cada año adelanta su Wealth Report. «Madrid atrae a compradores de primera por su seguridad, cultura, clima y espacios verdes» ha apuntado la firma en su último estudio anual. «El envidiable estilo de vida de la ciudad y su clima cálido atraen a los europeos del norte, así como a un número creciente de norteamericanos y latinoamericanos». En 2025, Madrid fue la quinta ciudad más preferida en Europa por los ultra-ricos, detrás de Vienna y Barcelona.

Las peticiones, tanto de la clase media estadounidense como los más ultra-ricos del país norteamericano, empezaron a materializarse antes de la investidura de Trump, allá por 2023, cuando el candidato anunció que aspiraba a una segunda vuelta al frente de la Casa Blanca. Ivy Mason, originaria del estado sureño de Carolina del Norte, decidió salirse de Estados Unidos tras conocer que Donald Trump aspiraba a una segunda vuelta en las urnas. Desde entonces, ha trabajado como un auxiliar de inglés en Madrid y ahora busca quedarse más tiempo a través de un visado de estudios para evitar regresar.

Entre las razones, destaca que tiene mayor poder adquisitivo en España en comparación con Estados Unidos. «El coste de la vida en EEUU sigue subiendo, per los salarios siguen siendo prácticamente los mismos» ha señalado a este periódico. «Estoy más contenta que nunca de haberme mudado aquí, no sólo porque la diferencia de los salarios y el coste de la vida sigue aumentando, sino también porque ahora mis derechos reproductivos están en el punto de mira en EEUU». Los estadounidenses que viajan al extranjero cuentan con grandes bolsillos: cuentan con una renta familiar media de 170.000 dólares (149,549 euros) lo que hace a España aún más atractiva, según las estadísticas de la Oficina Nacional de Viajes y Turismo estadounidense.

No obstante, la mayoría de los estadounidenses encuestados por este periódico han admitido que aún están fase de planeación, como es el caso del demócrata David Gelb, un aspirante al Congreso estadounidense en estas últimas elecciones, que decidió trasladarse al otro punto del Atlántico tras la derrota del Partido Demócrata en enero. Otros, como Jeff Rhino, han señalado que aunque se trasladaron a la capital española por otras razones, las medidas proteccionistas del mandatario republicano sólo han reafirmado que tomaron la decisión correcta.

Aunque más estadounidenses están ultimando dar el salto definitivo a Europa, varios gestores de fondos y grupos inmobiliarios han admitido a este periódico que la clase élite de Latinoamérica sigue encabezando las peticiones de compraventa de propiedades en la penínsulaBayón ha reiterado que el perfil de inversor que más destaca es el inversor de Latinoamérica. «México sigue teniendo una posición muy relevante, el 60% de los inversores son de México. Sí que hemos encontrado que el inversor venezolano está adquiriendo posiciones muy relevantes en el Barrio de Salamanca en los últimos seis meses».

Lo último en Economía

Últimas noticias