GUERRA COMERCIAL

Trump quiere expulsar a Alibaba y las empresas chinas de Wall Street: volarán 820.000 millones en acciones

Washington estudia excluir a las firmas chinas de Wall Street a través de una ley de la Comisión de Bolsa y Valores

Este último castigo a Pekín podría impactar a 1,1 billones de capitalización bursátil

Alibaba acciones

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está estudiando más medidas que recrudecerán la guerra comercial con China. El mandatario republicano podría retirar de los índices de Wall Street 820.000 millones de dólares en acciones de empresas chinas como parte de su último castigo a Pekín, según señalan datos de la consultora S3 Partners.

Este movimiento, que busca excluir a las compañías chinas de Wall Street, castigaría a inversiones por valor de 800 millones de dólares (703 millones de euros) en posiciones largas y 20 millones de dólares (17 millones de euros) en posiciones cortas. (Las posiciones cortas son apuestas a que una acción caiga en Bolsa, y buscan sacar partido de ese pesimismo).

Este último varapalo a Pekín podría llegar a impactar a 200 firmas chinas, según los analistas. Entre las compañías que podrían ser impactadas figuran gigantes de la economía asiática como la firma de comercio electrónico, Alibaba, JD.com o la tecnológica Tencent. A medida que las tensiones se alientan, varias compañías chinas han buscado cotizar en el índice Hang Seng, en Hong Kong. 

El llamado de-listing podría ser ejecutado dentro del marco de la Ley de Responsabilidad de Empresas Extranjeras de 2020, una normativa creada para aplicar regulación más estricta a las compañías de China con presencia en Wall Street por parte de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés). El secretario del Tesoro ha dado más fuelle a estos temores en los mercados financieros tras no descartar esta posibilidad y afirmar que “todo está encima de la mesa”. 

En el caso que el republicano logre retirar las acciones de la Bolsa de Nueva York (S&P 500, Dow Jones) y del Nasdaq, estas acciones pasarán a ser operaciones extrabursátiles. Así, esto quiere decir que serían transacciones más arriesgadas y volátiles para los inversores, y puede suponer pérdidas costosas. Los analistas de los gigantes de inversión en Wall Street, entre ellos, JP Morgan, Morgan Stanley y Jefferies, han alertado que las medidas de Trump podrían disparar el riesgo a la hora de invertir en compañías de China. 

Ihor Dusaniwsky, director de S3 Partners, considera que “si la exclusión de la Bolsa se hace realidad, veremos ventas en largo y compras en corto a medida que los inversores liquiden o recorten su exposición antes de la exclusión”. En el último año, los bajistas han empezado a apostar en contra de las acciones chinas a medida que el enfrentamiento comercial entre ambas potencias se ha intensificado y empiezan a perder confianza en estas inversiones. Las posiciones cortas se han disparado en 2.200 millones de dólares en abril, lo que supone una subida del 10%.

Lo último en Economía

Últimas noticias