OCU

Los mejores huevos por calidad y precio de los supermercados según la OCU

La OCU analiza 30 marcas de huevos de supermercado y desvela las mejores

La OCU avisa de nuevo: nunca compres este postre en el supermercado

Foto de una caja de huevos abierta y sujetada por unas manos de mujer.
Huevos en un supermercado.
Blanca Espada

Los huevos son uno de los alimentos más versátiles y nutritivos en la cocina. Son la base de innumerables recetas, desde los desayunos más simples hasta las preparaciones gourmet más elaboradas. Los huevos son una fuente rica en proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales esenciales. Además, su bajo contenido calórico los convierte en una excelente opción para quienes buscan mantener una dieta equilibrada y saludable. No es de extrañar que sean un elemento imprescindible en casi todas las despensas del mundo y la OCU ha desvelado ahora cuáles son los mejores que se venden en los supermercados.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado a cabo un análisis exhaustivo para determinar cuáles son los mejores huevos en términos de calidad y precio disponibles en los supermercados. Este estudio es crucial para los consumidores que desean obtener el máximo beneficio por su dinero, asegurando al mismo tiempo que los huevos que compran sean frescos y de buena calidad. Los resultados de este análisis nos proporcionan una guía valiosa para hacer elecciones informadas en nuestras compras diarias.

Conozcamos entonces cuáles han sido los hallazgos de la OCU y explicaremos en detalle qué marcas de huevos destacan por su calidad y precio. Además, ofreceremos recomendaciones prácticas sobre cómo seleccionar y almacenar huevos para mantener su frescura y calidad óptima.

El estudio de la OCU sobre los huevos de supermercado

Lo primero que nos explica la OCU en su estudio es la forma adecuada para almacenar los huevos una vez los hemos comprado. Algo que resulta crucial al margen de la elección que hagamos, ya que los huevos son un alimento perecedero que requiere un manejo y almacenamiento cuidadoso para preservar su frescura. En el supermercado, es recomendable seleccionar los huevos con la fecha de consumo preferente más lejana. Una vez en casa, los huevos deben ser almacenados en el frigorífico, preferiblemente en su envase original, para evitar la pérdida de información importante como la fecha de consumo y el tipo de cría.

Entender la información en el envase

La OCU explica además que al comprar huevos, el envase nos proporciona información clave como el tipo de cría de las gallinas, el tamaño de los huevos y la fecha de consumo preferente. Sin embargo, si trasladamos los huevos a la huevera del frigorífico, perdemos esta información, a excepción de la que está marcada en la cáscara. Es crucial recordar que la fecha de consumo preferente corresponde a los 28 días desde la puesta del huevo. Cada día que pasa, el huevo va perdiendo frescura, por lo que es ideal consumirlos lo antes posible.

Significado de los números en la cáscara

Cada huevo tiene un código impreso que indica el sistema de cría y el productor. El primer número revela el tipo de cría: 0 para producción ecológica, 1 para gallinas camperas, 2 para gallinas criadas en el suelo, y 3 para gallinas criadas en jaula. Este código es seguido por las iniciales del país (ES para España) y un número de identificación de la granja. Aunque la normativa no exige que la fecha de consumo preferente esté impresa en cada huevo, 23 de los 30 productos analizados por la OCU incluyen esta información en la cáscara, lo cual es muy útil para los consumidores.

Análisis de las marcas de huevos

La OCU ha evaluado 30 marcas de huevos frescos de diferentes tipos de cría: gallinas criadas en el suelo, camperas y ecológicas. Este análisis incluyó tanto marcas líderes del mercado como marcas blancas, proporcionando una visión completa del mercado actual.

Precios de los huevos según el tipo de cría

  • Huevos de gallinas criadas en suelo: Estos son los más homogéneos y económicos, con un precio medio de 0,20 euros por unidad. Todos los estuches analizados son de 12 unidades y de tamaño L (grandes).
  • Huevos de gallinas camperas: Estos huevos presentan una mayor variabilidad en precio y tamaño. El precio medio es de 0,27 euros por unidad, con una oscilación entre los más baratos (0,19 euros) y los más caros (0,34 euros).
  • Huevos ecológicos: Los más caros del mercado, con un precio medio de 0,42 euros por unidad. La horquilla de precios varía entre 0,38 y 0,57 euros por unidad.

Los mejores huevos de supermercado según la OCU

Tras todo lo mencionado, el estudio de la OCU divide los huevos en función de si son de suelo, camperos o ecológicos y desvela que los mejores de cada uno de ellos son los siguientes:

  • Huevos de suelo: Las marcas Alipende de Ahorramás y Lidl destacan con un precio de 0,18 euros por unidad.
  • Huevos camperos: Pazo de Vilane y Huevos Guillén de Mercadona son las mejores opciones, con precios de 0,26 y 0,22 euros por unidad, respectivamente.
  • Huevos ecológicos: Rujamar y Carrefour Bio son las marcas recomendadas, con precios de 0,41 y 0,39 euros por unidad, respectivamente.

Evaluación de frescura

La frescura de los huevos es un factor crítico que disminuye con el tiempo. A partir de la fecha de puesta, los huevos tienen una vida útil de 28 días, pero es mejor consumirlos lo más cerca posible de la fecha de puesta para asegurar su frescura máxima.

En el análisis de la OCU, se midieron varios parámetros para determinar la frescura de los huevos, como el espesor de la cámara, la gravedad específica y el pH de la clara. Ocho marcas no alcanzaron un nivel de frescura aceptable una semana antes de la fecha de consumo preferente, lo cual podría deberse a condiciones inadecuadas de transporte y almacenamiento.

Pérdida de peso

Los huevos también pierden peso con el tiempo debido al intercambio de gases y agua a través de la cáscara porosa. Aunque todos los productos cumplen con el peso indicado en el envase, algunos están al límite inferior del peso de su categoría, lo cual podría afectar su clasificación comercial.

Recomendaciones finales

Para asegurar que los huevos que compramos se mantengan frescos y de buena calidad, es esencial elegir productos con fechas de consumo preferente lo más lejanas posibles y almacenarlos adecuadamente en casa. También es importante considerar tanto el precio como el tipo de cría al tomar decisiones de compra, ya que estos factores pueden influir en la frescura y calidad percibida de los huevos.

Lo último en Economía

Últimas noticias