Empresas

Kike Sarasola continuará como presidente de Room Mate bajo las directrices de los nuevos socios

Barceló Sandra Ortega, apartamentos
Kike Sarasola, fundador y presidente de Room Mate.
Nayara Mateo
  • Nayara Mateo
  • Redactora de economía, especializada en el sector inmobiliario, turismo, consumo y distribución. Antes en Expansión, Efe y Brainsre.news.

Kike Sarasola continuará siendo presidente ejecutivo de Room Mate. Pero ahora bajo las directrices de los nuevos socios Angelo Gordon y Westmont Hospitality Group, a quienes pertenece el 100% de la compañía hotelera, después de que la adquirieran el pasado verano.

En concreto, Room Mate solicitó concurso de acreedores en junio de 2022 y un mes después el Juzgado de lo Mercantil nº 14 de Madrid aprobó la venta de Room Mate a Angelo Gordon y Westmont Hospitality Group por unos 57 millones de euros. El primero es un fondo de inversión alternativo centrado en estrategias inmobiliarias y crediticias, con equipos especializados en mercados como Estados Unidos, Europa y Asia. Por su parte, Westmont Hospitality Group es una de las mayores organizaciones hoteleras privadas del mundo, que cuenta con una cartera de más de 500 hoteles en Estados Unidos, Europa, África y Asia.

Sarasola, fundador y presidente de Room Mate, explica a este medio: «Como resultado de esta transacción hemos podido mantener la continuidad del negocio y conservar tanto nuestra plantilla -formada por 700 empleados- como nuestros compromisos con proveedores y clientes».

Room Mate arranca el año con un nuevo plan estratégico, centrado en «impulsar el crecimiento sostenido y la mejora del negocio de cara al futuro», según explica el presidente de la compañía. Entre los aspectos clave del plan se encuentra el crecimiento de la marca y la expansión de la cadena hotelera mediante adquisiciones complementarias en Europa. Asimismo, la firma está centrada en seguir «seguir institucionalizando y mejorando sus recursos, procesos e infraestructuras internas para prestar un mejor servicio a sus arrendadores, proveedores y clientes».

Mejora de la rentabilidad

Angelo Gordon y Westmont, junto con el equipo directivo de Room Mate, ya han puesto en marcha una serie de iniciativas destinadas a mejorar la rentabilidad global del negocio y su crecimiento en el futuro. Hasta la fecha, esto ha se ha traducido en la mejora de la estructura de capital de la cadena, el fin de los acuerdos con hoteles de bajo rendimiento y la prolongación de los contratos de arrendamiento de determinadas propiedades. En esta nueva etapa, Room Mate espera continuar ejecutando su plan estratégico en los próximos meses en estrecha colaboración con los arrendadores.

«De cara al futuro, estamos muy comprometidos en seguir siendo líderes en nuestros mercados actuales y nos emociona la idea de poder llevar la marca Room Mate a nuevos mercados. Dentro de nuestro plan de expansión estratégico y estructurado, estamos abiertos a considerar la compra, el arrendamiento o la gestión de hoteles, cadenas hoteleras, edificios de apartamentos y hostels en toda Europa», ha afirmado Víctor Fernández, CEO de Room Mate.

Actualmente, la cadena cuenta con 22 hoteles y 11 edificios de apartamentos en seis países, principalmente en España, Italia y los Países Bajos.

Salida de Sandra Ortega

Rosp Corunna, la sociedad de inversión de Sandra Ortega, dejó de prestar apoyo financiero a Room Mate a principios de 2021, después de que durante el primer semestre del año anterior avalara préstamos bancarios a la cadena hotelera por importe de 89 millones de euros. La pérdida de la confianza de la hija de Amancio Ortega en el negocio de la compañía fundada por Kike Sarasola, y el hecho de que dejara de prestar apoyo financiero a la cadena, es una de las causas que propiciaron la entrada en concurso de acreedores de Room Mate.

PwC, administrador concursal de Room Mate, señaló en su día que entre las «circunstancias» que pudieron provocar la situación de insolvencia de la compañía están: el impacto del Covid en su negocio; la ejecución de un préstamo otorgado a la cadena hotelera por el fondo Atitlan, de los exGoldman Sachs Roberto Centeno y Aritza Rodero, que tenía como garantía las cuentas en cuatro hoteles del grupo; y la pérdida del apoyo financiero de Rosp Corunna.

Lo último en Economía

Últimas noticias