El Ibex 35 pierde los 6.700: se desploma un 3,6% lastrado por las tensiones entre EEUU y China
El único valor que ha cerrado en positivo ha sido Telefónica, que se ha impulsado un 2,85%, tras anunciar que negocia una posible integración de su negocio con Liberty Global en Reino Unido

La bolsa española se ha desplomado en la jornada de este lunes un 3,6% perdiendo el nivel de los 6.700 puntos, en un contexto marcado por la posibilidad de que se desencadene una nueva guerra comercial entre Estados Unidos y China, marcado por las tensiones y acusaciones sobre el origen de la propagación del coronavirus.
Este fin de semana, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, declaró que existe «una importante cantidad de pruebas» que demuestran que el coronavirus que ha provocado una pandemia global comenzó en un laboratorio de la ciudad china de Wuhan, el epicentro de la enfermedad, algo que ha negado China.
Además de la guerra comercial, los inversores han aprovechado para recoger parte de los beneficios obtenidos la semana pasada, cerca del 5%, en una jornada en la que se ha conocido el empeoramiento de la actividad manufacturera en el continente europeo.
Comienzo de la desescalada
En España, este lunes ha comenzado la fase cero del plan de desescalada con la reapertura condicionada de comercios y restaurantes, después de conocerse que el Gobierno prevé un desplome del Producto Interior Bruto (PIB) del 9,2% este año y una tasa de paro que se elevará al 19%, mientras que para 2021 estima un repunte del 6,8% en 2021 y un descenso de la tasa de paro al 17,2%.
En este escenario, el Ibex 35 ha cerrado en los 6.673,3 puntos, borrando las ganancias del mes de abril, teñido de ‘rojo’. El único valor que ha cerrado en positivo ha sido Telefónica, que se ha impulsado un 2,85%, tras anunciar que negocia una posible integración de su negocio con Liberty Global en Reino Unido.
Una jornada en ‘rojo’
Entre las caídas, han destacado Merlin (-8,27%), IAG (-8%), Repsol (-7,79%), Sabadell (-6,69%), Inditex (-6,45%), BBVA (-6,26%), Enagás (-6,01%), Colonial (-5,63%), CIE Automotive (-5,25%) y Aena (-5,19%).
También han presentado retrocesos el resto de bolsas europeas en la jornada de este lunes, del 0,16% en Londres, del 4,24% en París, del 3,64% en Fráncfort y del 3,7% en Milán.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 19,71 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 26,35 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española descendía hasta 132 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,751%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0910 ‘billetes verdes’.