aranceles

El Gobierno rechaza rebajas fiscales en su decreto anti aranceles y mantiene su plan de préstamos

El Gobierno no acepta las medidas más importantes propuestas por el PP en su decreto anti aranceles de Donald Trump

Ver vídeo
Carlos Ribagorda

El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros un real decreto para tratar de limitar el impacto en las empresas españoles de la guerra de los aranceles abierta por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, sin tener en cuenta las principales propuestas del PP.

Entre ellas, la de aprobar rebajas fiscales para las empresas afectadas por los aranceles aprobados por Trump para el conjunto de la UE. En su lugar, el Gobierno mantiene su plan inicial basado en préstamos y avales del ICO, y en fondos europeos.

Fuentes del PP han señalado que el ministro Cuerpo se negó en un primer momento en la tarde del lunes a aceptar ni una sola de las propuestas del PP en competitividad, rebajas fiscales para los afectados o el fondo nacional con la recaudación de los aranceles.

Posteriormente, Cuerpo volvió a llamar al responsable económico del PP, Juan Bravo, para comunicarle que aceptaban algún tema menor de sus medidas. Entre ellas, la colaboración con las comunidades autónomas y, según ha relatado el propio ministro Cuerpo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la de analizar en diciembre de 2025 el resultado de las medidas y hacer los cambios que sean necesarios -el Gobierno tenía intención de que duraran todo 2026 sin cambios-.

Pasada la medianoche, el ministro Cuerpo envió el borrador del real decreto que se iba a aprobar hoy en el Consejo y sólo había alguna modificación que los populares consideraron «insuficiente». «Necesitamos un plan completo que dé respuesta a la situación actual, y el Partido Popular ha puesto uno a disposición del Gobierno, y que además había sido consensuado con los sectores afectados», explican estas fuentes.

En definitiva, el plan aprobado este martes en el Consejo es prácticamente similar al que ya anunció el propio Pedro Sánchez hace unos días. Estará basado en créditos y avales del ICO por 5.000 millones de euros, y en otros 5.000 millones de fondos europeos. En total, algo más de 14.000 millones de euros.

El ministro Cuerpo sí ha explicado que el Plan de Respuesta y para el relanzamiento comercial aprobado este martes es sólo una primera fase de la ayuda prevista por el Gobierno, que se analizará conforme pase el tiempo y se aprobarán nuevas medidas. Una primera fase encaminada a que las empresas afectadas no tengan problemas de liquidez y que tengan mecanismos para no realizar despidos de trabajadores.

aranceles
Donald Trump el 3 de abril tras el anuncio de los aranceles. (Foto: Getty Image).

Con el real decreto aprobado en el Consejo, el Gobierno activa los primeros 7.720 millones de euros del plan de respuesta a los aranceles de Trump.

En primer lugar, una línea de avales ICO de 5.000 millones para atender las necesidades de liquidez y para apoyar posibles procesos de reconversión industrial a entidades que vayan a tener una exposición significativa, directa o indirecta, al mercado de Estados Unidos.

Se reforzará el Fondo para la Internacionalización de la Empresa, que contará con un margen adicional de 720 millones, en aras de conseguir que las empresas puedan diversificar o reforzar su presencia en Estados Unidos y diversificar sus exportaciones para disminuir el riesgo para ser más resilientes.

Por último se activan 2.000 millones también para el esfuerzo de internacionalización, a través del CESCE y su sistema ‘CARI’, que asemeja a un seguro de tipo de interés, para el apoyo a las exportaciones españolas de bienes y servicios.

Lo último en Economía

Últimas noticias