guerra comercial

Bruselas prepara una tanda de aranceles para EEUU si Trump no negocia: empezarán en mayo

La Unión Europea resultó gravada con un recargo del 20% general y del 25% al coche y componentes

El programa único de inversión de la UE, financiación empresarial, empresas, crisis del automóvil, Ribera, nuclear, china, aranceles, bruselas, guerra comercial, coche eléctrico, aranceles, ue, bruselas, eeuu, trump
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

Bruselas propondrá la próxima semana una tanda de aranceles contra Estados Unidos (EEUU) si su presidente, Donald Trump, no cede y negocia las condiciones comerciales entre ambos bloques. Así, la Comisión Europea se prepara para tomar represalias tras el Día de la Liberación del dirigente americano, cuando anunció tarifas para la importación de todos los países del mundo. La Unión Europea resultó gravada con un recargo del 20% general y del 25% al coche y componentes.

Así, Bruselas pasa a una actitud más agresiva contra los aranceles de Donald Trump. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó el lunes que estaba dispuesta «a negociar con Estados Unidos». De hecho, propuso al dirigente americano eliminar los aranceles a los productos industriales entre ambos bloques.

Ahora, la UE da un paso más en las negociaciones y comienza a presionar. La Comisión ha creado una ronda distinta a la que ya está en proceso de adopción como primera represalia a los aranceles del 25% al acero y al aluminio europeos. El plan es activar esta nueva tanda en mayo tras aprobarla el próximo martes.

Tras la votación de los 27 este miércoles en una reunión técnica para avalar la medida, su recaudación se activará de manera escalonada en tres fechas -15 abril, 16 de mayo y 1 de diciembre, esta última sólo para la soja y almendras-.

Esta mañana, Bruselas optó finalmente por sacar el bourbon y vinos americanos de esa primera ronda tras «escuchar muy atentamente» a las capitales y atender a países que, como Francia, reclamaron que no se tasara la bebida alcohólica americana para evitar un contrataque de Trump. Y es que el presidente americano amenazó con imponer un 200% de tarifas a los vinos, champán y otras bebidas espirituosas europeas.

Bruselas amenaza con aranceles a EEUU

En este escenario, los servicios de la Comisión Europea continúan trabajando en nuevas medidas arancelarias para contrarrestar los gravámenes impuestos por EEUU, que la Casa Blanca justifica como «recíprocos», pese a que no existen aranceles equivalentes por parte de la UE.

Según EP, esta propuesta se dará a conocer «la próxima semana» y su aprobación podría plantearse en mayo, a menos que Donald Trump se comprometa previamente en negociaciones reales para frenar la escalada arancelaria.

Donald Trump aranceles
Donald Trump el día del anuncio de aranceles el pasado 2 de abril. (Foto: Getty Images).

Al término de una reunión extraordinaria de ministros de la UE celebrada en Luxemburgo, el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, reiteró que el bloque mantiene «todas las opciones sobre la mesa» en caso de que persista la guerra comercial, aunque no quiso detallar la posición de los diferentes estados miembro ni el alcance de las medidas que se preparan.

Entre las posibles respuestas, además de nuevos aranceles, los países europeos han sugerido explorar mecanismos alternativos, como un inédito instrumento diseñado para contrarrestar coerciones económicas extranjeras. Este mecanismo permitiría actuar frente a presiones económicas dirigidas a modificar estándares de acceso al mercado europeo o a promover cambios legislativos en contra de los intereses de la UE.

Sefcovic, principal negociador comercial de la Unión Europea y enlace con EEUU en asuntos de política comercial, ha realizado dos visitas a Washington para intentar sin éxito frenar los aranceles. Además, el pasado viernes mantuvo una conversación de dos horas con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, y el responsable comercial de la Administración Trump, Jamieson L. Gree, en un nuevo intento por propiciar el diálogo.

Según aseguró este lunes la jefa del Ejecutivo comunitario, en esa conversación Sefcovic también ofreció a Donald Trump un acuerdo de cero aranceles sobre productos industriales, lo que en la práctica beneficiaría también al sector del automóvil.

La UE ya intentó esta vía en las negociaciones con la primera Administración Trump y, aunque Von der Leyen dice ahora que vuelve a estar «sobre la mesa», el comisario matizó en una rueda de prensa que es una propuesta a tener en cuenta en futuras negociaciones, pero que «ahora no» se había formalizado.

Lo último en Economía

Últimas noticias