El Ibex 35 cae un 0,6% en la media sesión y pone en peligro los 15.300 puntos
El mensaje de Powell llevó al selectivo a cerrar la sesión del viernes con un nuevo máximo desde 2007

El Ibex 35 cedía un 0,62% en la media sesión de este lunes, 25 de agosto, hasta los 15.300,9 enteros, poniendo en peligro los 15.300 puntos, tras la cumbre de banqueros centrales de Jackson Hole de la semana pasada, donde el presidente de la Reserva Federal (Fed) de EEUU, Jerome Powell, abrió la puerta a una bajada de los tipos de interés en septiembre.
El mensaje de Powell llevó al selectivo madrileño a cerrar el viernes al borde de los 15.400 puntos (15.398,8 enteros), nuevo máximo desde diciembre de 2007, pero este lunes despertaba lejos de esa cota.
La reunión de Jackson Hole finalizó el sábado con la intervención de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, quien defendió la independencia de los bancos centrales ante el conflicto de Powell con el presidente de EEUU, Donald Trump, y atribuyó gran parte de la buena marcha de la economía española a la inmigración.
Con el eco de las palabras de Lagarde aún en el aire, los inversores estarán este lunes pendientes de la publicación de varios datos macro, como la confianza empresarial en Alemania, los permisos de construcción de Estados Unidos o el índice de precios industriales en España.
Por su parte, el ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo, ha convocado reuniones a lo largo de esta semana de los grupos de trabajo sectoriales afectados por los aranceles para compartir información sobre el acuerdo de comercio cerrado EEUU y la UE.
Igualmente, el próximo viernes, 29 de agosto, Banco Sabadell repartirá un dividendo de 0,07 euros por acción a cuenta de los resultados de 2025. En total, tiene previsto repartir unos 370,1 millones de euros entre sus accionistas, lo que supone un 37% de los beneficios cosechados hasta el primer semestre, de 975 millones de euros.
El abono de este dividendo va a obligar a BBVA a ajustar de nuevo el precio que quiere ofrecer en la OPA por Banco Sabadell. Así, el canje va a pasar a ser de una acción de nueva emisión de BBVA y un pago en efectivo de 0,70 euros por acción a cambio de 5,5483 acciones de Sabadell. Hasta ahora, el número de títulos de Sabadell era de 5,3456.
La publicación más relevante de este lunes ha sido el índice IFO de Alemania que muestra que las expectativas de los empresarios alemanes han mejorado significativamente en el mes de agosto, después de que la Unión Europea y EEUU llegasen a un acuerdo para resolver sus disputas comerciales
Además, durante los próximos días se conocerán las actas de la reunión de julio del Banco Central Europeo (BCE), datos de inflación de España, Francia o Alemania de agosto o el dato de PIB del segundo trimestre de EEUU, entre otros.
Empresas del Ibex 35
En este contexto, la gran mayoría de sus valores del Ibex 35 cotizaban en rojo en el tramo medio de las negociaciones. Destacaban las caídas de Acciona Energía (-3,15%), Acciona (-2,63%), ACS (-2,18%), Telefónica (-1,44%), Iberdrola (-1,41%) y BBVA (-1,37%).
Sólo cotizaban en verde Rovi (0,87%), Cellnex (+0,68%), Acerinox (+0,65%), Fluidra (+0,64%), Indra (+0,59%), Sabadell (+0,41%), ArcelorMittal (+0,14%) y Amadeus (+0,11%).
Mercados internacionales
Las principales plazas bursátiles del Viejo Continente cotizaban al mediodía con caídas: París perdía un 0,65%; Fráncfort, un 0,34%; y Milán solo un 0,02%. Londres, en cambio, avanzaba un 0,13%.
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, subía un 0,37% hasta situarse en los 67,98 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, registraba un aumento del 0,47% hasta los 63,96 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1697 billetes verdes, tras apreciarse un 0,93%, en tanto que el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 3,341%. La prima de riesgo bajaba hasta los 57 puntos básicos.
Temas:
- Bolsa
- Bolsa Madrid
- Ibex
- Ibex 35