SUBIDA PENSIONES

El Gobierno lo hace oficial: ya hay fecha para saber cuánto subirán las pensiones en 2026

Algunas entidades financieras adelantarán el abono, por lo que a partir del 25 de enero algunos pensionistas

subida pensiones
(Foto: unsplash - Celine Ylmz)
Marta Torres
  • Marta Torres
  • Corresponsal internacional. He escrito en La Razón, El Mundo, Wall Street Journal Edición Américas.

Los pensionistas españoles ya tienen marcados en rojo cuatro días en el calendario sobre la subida de sus pensiones: el 28 de noviembre, cuando se conocerá el dato adelantado del IPC, y el 12 de diciembre, cuando se publicará el IPC definitivo que marcará cuánto subirán sus pensiones el próximo año. 1 de enero de 2026, que será cuando se revalorice su pensión y febrero, que será cuando cobren su pensión. Sin embargo, las entidades financieras suelen adelantar dicho pago unos cuantos días antes, por lo que es posible que a partir del 25 de enero, dependiendo de la entidad, ya disfruten de la subida correspondiente.

¿Cuándo se recibe la subida?

La subida entra en vigor en enero y se cobra en febrero. La revalorización se aplicará desde el 1 de enero de 2026, pero los pagos se hacen a mes vencido, por lo que los jubilados cobrarán la subida en febrero. Algunas entidades financieras adelantarán el abono, por lo que a partir del 25 de enero algunos pensionistas ya podrán ver la nueva cuantía en sus cuentas.

El objetivo es claro: proteger el poder adquisitivo frente a la inflación y garantizar que los jubilados no pierdan dinero frente a la subida de precios.

¿Cuánto suben las pensiones?

La subida provisional, basada en el IPC de diciembre de 2024 a septiembre de 2025, podría rondar el 2,6%, aunque faltan los datos de octubre y noviembre para confirmar el porcentaje definitivo.

Se beneficiarán 10,3 millones de pensiones contributivas de 9,3 millones de españoles. A estas se suman 720.148 pensiones del Régimen de Clases Pasivas, también ligadas al IPC.

Fuera de la subida: pensiones no contributivas

Las pensiones no contributivas, dirigidas a personas mayores o con discapacidad que no han cotizado los 15 años mínimos, no se revalorizan dentro de este ajuste. En 2025 ya recibieron aumentos superiores para proteger su poder adquisitivo.

Histórico de subidas recientes

  • 2022: +2,5%
  • 2023: +8,5%
  • 2024: +3,8%
  • 2025: +2,8%

La revalorización de 2026 permitirá que los pensionistas recuperen parte del poder adquisitivo perdido y sepan con exactitud cuánto ingresarán el próximo año.

¿Por qué es importante saber las fechas?

Conocer las fechas clave permite a los pensionistas planificar sus gastos y organizar sus finanzas de cara a 2026. La subida de las pensiones es un mecanismo que garantiza estabilidad económica, protege a los jubilados frente a la inflación y asegura que los ingresos no pierdan valor real con el paso del tiempo.

En definitiva, la combinación de las fechas del INE, la entrada en vigor el 1 de enero y la posible anticipación de los pagos por parte de los bancos permitirá que los pensionistas españoles sepan exactamente cuánto recibirán y cuándo, asegurando que puedan planificar mejor su economía personal y mantener su poder adquisitivo frente a los retos económicos del próximo año.

Lo último en Economía

Últimas noticias