PENSIONES

Una alegría para los jubilados: el dinero que vas a cobrar a partir de 2026 y cómo queda la pensión mínima

Los jubilados españoles cobrarán más a partir de 2026: suben todas las pensiones, la máxima y la pensión mínima

pensión mínima
(Foto: Freepik)
Pedro Antolinos

En 2026 vuelven a subir las pensiones contributivas de jubilación, viudedad, orfandad, incapacidad permanente, en favor de familiares, así como la pensión mínima, máxima, y todo hace indicar que también las pensiones no contributivas. En el mes de diciembre se hará oficial el nuevo aumento de las pensiones, que ya se calcula que será de alrededor de un 2,6%. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre la nueva subida de las pensiones a partir del próximo 1 de enero.

Las pensiones volverán a subir en España en 2026 conforme dicta la Ley 20/2021, que dicta que las pensiones contributivas tienen que subir conforme a la variación anual del IPC. Así que el próximo 28 de noviembre, cuando se conozca el dato adelantado de la inflación, se conocerá el porcentaje exacto de la subida de las pensiones a partir del próximo enero. El 12 de diciembre se conocerá el dato oficial y antes de la Navidad el Gobierno aprobará en el Consejo de Ministros la subida de las pensiones contributivas, la pensión mínima y máxima del sistema.

Después de la última subida del 2,8% en 2025, que llegó con lío por el retraso del famoso decreto ómnibus, a partir del próximo 2026 todo hace indicar que las pensiones contributivas subirán a razón de 2,6%, teniendo en cuenta los últimos datos de la inflación del último año y según un informe que ha hecho la página oficial de la BBVA.

Suben las pensiones en 2026

«La estimación actual es que las pensiones contributivas se incrementen en 2026 un 2,6%, teniendo en cuenta que el IPC de agosto se ha situado en el 2,7%, y que (según Funcas) la estimación de tasa de variación mensual en septiembre es de un -0,3%, la de octubre un 0,4%, y la de noviembre de un 0,1%», ha informado este banco a través de un artículo publicado en su página web.

Teniendo en cuenta que la pensión media de jubilación estuvo el mes pasado en 1.508,7 euros, la subida del 2,6% provocará un aumento en la nómina anual de los pensionistas de alrededor de 40 euros al mes, que supone aproximadamente 560 euros al año. Este incremento también afectará al resto de pensiones contributivas y de esta manera la media de las pensiones de viudedad (936,3 euros) y de incapacidad permanente (995,43 euros) se acercarán o superarán los 1.000 euros.

Sube la pensión máxima y la pensión mínima

Esta nueva subida de las pensiones también afectará a la pensión máxima del sistema, que incluso subirá más que el resto. Esta en 2025 está fijada en 45.746,40 euros brutos anuales, que son a 3.267,60 euros en 14 pagas. Además del 2,6%, a esta pensión máxima se le tendrá que aplicar 0,115 puntos porcentuales establecidos por ley. Así que la subida será del 2,715%.

La pensión mínima también subirá en 2026, incluso por encima de este 2,6%, como ya pasó el pasado 2025 cuando la pensión mínima del sistema subió entre un 6% y un 8%. El BBVA en su página web oficial ha dejado claro que «se revalorizarán para equipararlas progresivamente con el 100% del umbral de pobreza» y que a partir del 1 de enero de 2026 «el importe de la pensión de jubilación contributiva para un titular mayor de 65 años con cónyuge a cargo se incrementará, adicionalmente al IPC, en el porcentaje necesario para reducir en un 50% la brecha que exista con el umbral de la pobreza calculado para un hogar compuesto por dos adultos».

En 2026 también se espera una nueva subida de las pensiones contributivas, que el pasado 1 de enero subieron un 8% hasta los 7.905,80 euros (564,70 euros en 14 pagas). Las PNC subirán en un porcentaje similar, al igual que el Ingreso Mínimo Vital, que en 2025 también subió a razón de un 8%. Todo ello con el objetivo de reducir la brecha e intentar sacar al mayor número de pensionistas de una situación de pobreza o exclusión social.

Lo último en Economía

Últimas noticias