PENSIONES

La tabla oficial de lo que vas a cobrar con la nueva subida de las pensiones: así queda tu paga

La subida de las pensiones para 2026 será de alrededor de un 2,6%, a falta de confirmación oficial

subida pensiones
(Foto: Freepik)
Pedro Antolinos

El año 2026 llega con muchos cambios en lo que tiene que ver con las pensiones. A partir del 1 de enero, los 9,4 millones de personas que reciben una pensión contributiva de jubilación, incapacidad permanente, orfandad, viudedad o en favor de familias verán cómo sube su ‘nómina’ mensual. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre la nueva subida de las pensiones, que será oficial a finales del mes de diciembre.

2026 está a la vuelta de la esquina y con el nuevo año habrá otra subida de las pensiones contributivas conforme dicta la Ley 20/2021. La norma establece que el aumento en la nómina de los pensionistas saldrá de la variación anual del IPC entre los meses de diciembre de 2024 y noviembre de 2025. Así que el próximo 28 de noviembre, una vez que el INE publique los últimos datos de inflación para hacer la media anual, se confirmará la nueva subida de las pensiones para 2026.

Después de la subida del 8,5% en 2023, del 3,8% en 2024 y la última subida del 2,8% en 2025, los expertos ya hablan de una subida de las pensiones de alrededor de un 2,6%, que se hará oficial en la última semana de diciembre en el último Consejo de Ministros del año. Esto hará que las pensiones de los 9,4 millones de personas que reciben una pensión contributiva en España se incrementen alrededor de 500 euros al año, lo que se traduce en aproximadamente 50 euros al mes.

Así será la subida de las pensiones

Según los datos proporcionados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la pensión media del sistema está en 1.314 mensuales y la de jubilación en 1.508,7; es la pensión media de jubilación. Así que con la nueva subida de las pensiones del 2,6%, todo hace indicar que la pensión media mensual de los jubilados españoles subirá alrededor de 50 euros al mes, en función de si depende del Régimen General o de los jubilados procedentes del RETA.

Por ejemplo, en el caso de la pensión de viudedad, se podría pasar de los 936,3 euros que se perciben de media al mes y con esta nueva subida se podrían acercar a una media de 1.000 euros. También pasará de este límite la pensión media de incapacidad permanente, que ahora se sitúa en 995,43 euros mensuales. La pensión media de orfandad también podría llegar a los 300 euros.

pensiones
Elma Saiz, Ministra de Seguridad Social.

Para 2026 también se espera una nueva subida de la pensión máxima del sistema, que para 2025 ha quedado fijada en 45.746,40 euros brutos anuales, que equivale a 3.267,60 euros al mes repartidos en 14 pagas. Así que esta máxima subirá el 2,6% conforme dicte la ley para el aumento de las pensiones contributivas y además se le sumará 0,115 puntos porcentuales adicionales. Esto hará que en 2026 la pensión máxima del sistema aumente a razón de un 2,715%.

El Gobierno también prepara una nueva subida de las pensiones mínimas del sistema, que ahora está fijada en 12.241,60 euros brutos anuales. En 2025, la subida fue de entre un 6% y un 8% y se espera que la nueva subida se mueva por los mismos dígitos. También se espera un nuevo aumento de las pensiones no contributivas, que están destinadas a las personas que no cumplen con el mínimo de cotización para acceder a una pensión contributiva. En 2025 la subida fue del 8% hasta los 7.905,80 euros (564,70 euros en 14 pagas) y se espera que en 2026 la subida sea algo similar con el objetivo de intentar alejar a los beneficiarios de esta pensión de una situación de vulnerabilidad o exclusión social.

Lo último en Economía

Últimas noticias