Giro de 180º en la jornada laboral: el cambio que puede afectar a tus vacaciones
La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales puede afectar a las vacaciones de los españoles


Yolanda Díaz y el ala izquierda del Gobierno de Pedro Sánchez siguen empeñados en sacar adelante la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, pese a la negativa de los empresarios y la oposición. Esta norma tendrá que ser aprobada en el Congreso de los Diputados y esta afrenta no parece sencilla vistas las dificultades del Ejecutivo para sacar adelante cualquier propuesta. La reducción de la jornada laboral también puede suponer un cambio en las vacaciones de los españoles.
Tras ser aprobada por el Consejo de Ministros y después de que los órganos dependientes del Gobierno le dieran el visto bueno, la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales de Yolanda Díaz entra en sus meses decisivos. Para que la gran propuesta de la vicepresidenta segunda salga adelante, necesitará la aprobación del Congreso de los Diputados y esto parece difícil, salvo que Pedro Sánchez vuelva a rendirse ante el independentismo catalán.
Aun así, pese a que las empresas han mostrado su rechazo a la propuesta, Yolanda Díaz da por hecho que a finales de 2025 todas las empresas tendrán la jornada de 37,5 horas semanales sin reducción de sueldo. Ángela de Miguel, elegida esta semana como nueva presidenta de la CEPYME, mostró su rechazo a esta norma en una de sus primeras intervenciones. «La empresa más pequeña en España no va a poder asumir esas 37 horas y media», dijo horas después de que la Asedas, la patronal de los supermercados que representa a Mercadona y a otros grandes del sector como Dia, Lidl o Ahorramas, mostrara su rechazo a la propuesta de Díaz.
En una carta remitida a la política de Sumar, mostraron «firme oposición» a esta medida, además de acusar a la vicepresidenta de un «profundo desconocimiento de la realidad socioeconómica y laboral de la distribución». Además, también deja claro que «ignora el servicio que prestamos a la sociedad en nuestros establecimientos, sus amplísimos horarios de apertura al público (para atender todo tipo de necesidades familiares y sociales) y la enorme flexibilidad con la que tenemos que adaptarnos a las necesidades de los ciudadanos a los que servimos».
La reducción de la jornada laboral y los días de vacaciones
En caso de que sea aprobada en el Congreso y salga adelante la reducción de la jornada laboral, esto podría repercutir en las vacaciones de los españoles. Estos podrían tener hasta 12 días más al año en el caso de las empresas que aboguen por salir con la jornada de 40 horas semanales tal y como la conocemos.
En el momento que sea oficial esta ley de Yolanda Díaz, las empresas estarán obligadas a instaurar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales y las que sigan con la jornada de 40 horas tendrán que pagar esas horas extras o dar días de vacaciones a sus trabajadores. Esto equivaldría a un total de 12 días más de vacaciones por trabajador, que habría que sumar a los 30 días naturales (22 laborales) que corresponden a cada empleado por ley en España.
En caso de que este anteproyecto de ley, que se está tramitando en el Congreso, salga adelante, también supondría un cambio para las vacaciones de millones de españoles que podrían seguir con la jornada laboral de 40 horas semanales. Esto también podría tener consecuencias negativas para las empresas, ya que estas tendrían que acondicionar la plantilla a un mayor periodo vacacional de sus trabajadores.
Uno de los objetivos de Yolanda Díaz para este 2025 es que las empresas cumplan con las horas extras y por ello llevará un mayor control de registro horario de todas las empresas. Por ello, con la nueva norma se eliminará el papel para llevar a cabo esta tarea y las empresas tendrán que tener su propio sistema digital de registro para que la supervisión sea en tiempo real. También se incrementarán las multas para las empresas y se concederá al trabajador la voluntad de no responder a llamadas o correos cuando estén fuera de su actividad profesional.
Temas:
- jornada laboral
- Yolanda Díaz