Destacados:
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Francina Armengol
  • Inmigrantes Canarias
  • Dolores Delgado
  • Irene Montero
  • Mujer
  • Barcelona – Sevilla
Más

    El sitio de los inconformistas

    2 Mar 2021
    Actualizado 00:06 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Economía

    Economía

    • Empresas
    • Cuentas Públicas
    • Inversión
    • Empleo
    • Emprendedores
    • Vivienda
    • Turismo
    • Directo
    • Últimas noticias del Coronavirus hoy en España

    Sigue la fuga de empresas en Cataluña: ya se han ido 5.353

    fuga empresas cataluña
    • OKDIARIO
    • 29/10/2018 12:00

    Un total de 5.350 empresas han trasladado su sede social desde Cataluña a otras regiones de España, según datos del Colegio de Registradores Mercantiles de España. El desafío independentista ha provocado que las cotizadas y las pymes de la región huyan de la comunidad como consecuencia de la inseguridad e inestabilidad política.

    El mayor número de salidas se produjo a finales de 2017, entre el 2 de octubre y el 29 de diciembre, siendo 3.208 empresas (60% del total) las que decidieron trasladar su sede social a otras regiones españolas.

    El 25% del total de las empresas que han salido de Cataluña en último año se fueron en el primer trimestre, con 1.350 sociedades menos, mientras que en el segundo trimestre se marcharon 536 (10% del total).

    En el tercer trimestre del año, entre julio y septiembre, se registró la salida de 259 sociedades, situándose Cataluña como la Comunidad que registra el mayor número de salidas en este periodo, según el Colegio de Registradores.

    Además, el pasado trimestre muestra un balance negativo al tener en cuenta las entradas (104 sociedades) y las salidas, con unas pérdidas de sede social de 155 empresas.

    Entre julio y septiembre, a Cataluña le sigue la Comunidad de Madrid con 255 sociedades que mueven su domicilio, pero que contrarresta con 418 empresas que deciden trasladarse a la capital, mostrando un balance positivo 163 entidades.

    Andalucía, Comunidad Valenciana y Castilla y León son las siguientes comunidades por salidas de sociedades en el tercer trimestre, con 103, 70 y 52, respectivamente.

    Fuga de empresas de Cataluña

    El número de empresas que han trasladado su sede social fuera de Cataluña no para de crecer desde el referéndum del 1 de octubre.

    Cambios de sede social de empresas en Cataluña
    Desde el 2 de Octubre Nº empresas
    Traslado fuera de Cataluña 4.550
    Traslado a Cataluña 163
    Total – 2.957

    En el período comprendido entre el 2 y el 9 de octubre, salieron 268 empresas de Cataluña, mientras que esta cifra se duplicó, llegando hasta 551 entidades hasta el día 11. Sin embargo, a partir del 20 de Octubre se ralentizaron las salidas.

    Además, ante este escenario, el Consejo de Ministro decidió aprobar de manera exprés un Decreto Ley para allanar el camino a las compañías que quieran salir de Cataluña sin tener que aprobarlo en Junta General de Accionistas.

    A la fuga de empresas de Cataluña se suma en estos momentos un éxodo también de profesionales. Una escapada lógica y que demuestra, además, que la salida de compañías de Cataluña no es temporal.

    Lista de empresas que se han fugado de Cataluña

    Ni las grandes compañías ni las más pequeñas quieren arriesgarse a estar radicadas en una región que no ofrece ninguna seguridad jurídica. A continuación te presentamos un listado con las empresas más relevantes que han protagonizado la fuga de empresas de Cataluña.

    • Sabadell y Caixabank: Anunciaban su traslado de sede a Alicante y Valencia, respectivamente, atajando así una sangría en Bolsa. Fueron del sector financiero, por tanto, las primeras sociedades en salir.
    • Gas Natural y Colonial: Siguieron la senda de la banca y decidieron trasladarse momentáneamente a Madrid.
    • Abertis: Se lo pensó dos veces antes de salir de Cataluña. La compañía de Salvador Alemany está en plena guerra de OPAs y prefería guardar la calma. Finalmente, también la sociedad decidió trasladar su sede a la capital.
    • Cellnex: Se unió al éxodo empresarial de Cataluña asentando su sede en Madrid.
    • Idilia Foods: El fabricante de Nocilla y Cola Cao ha sido una de las empresas del sector de la alimentación, de gran peso en la comunidad, en anunciar que traslada su sede social a Valencia ante la incertidumbre en Cataluña.
    • Mahou San Miguel: La cervecera decía adiós a tierras catalanas e instalaba su sede central en Málaga.
    • Bimbo: Se llevó su sede de Cataluña a Madrid para «mantener la seguridad jurídica».
    • Codorníu: Decidió trasladar su sede a La Rioja. 
    • Axa: Ha dejado Cataluña para irse a Bilbao.
    • Grupo Planeta: Cambió su sede social a Madrid tras considerar necesario, llegado el caso, trasladar su sede social fuera de Cataluña “para proteger los intereses de sus accionistas, de sus empleados y del proyecto empresarial”.
    • Catalana Occidente: La aseguradora decidió mudar la sede a sus oficinas ubicadas en el número 4 del Paseo de la Castellana, en pleno centro financiero de Madrid.
    • MRW: El grupo de mensajería decidió trasladar su sede a Valencia debido a la incertidumbre generada tras la celebración del referéndum  del 1-O.
    • GVC Gaesco: El operador bursátil, que tiene en sus filas al vicepresidente de Òmnium Cultural, Joan Mª Vallvé, acordó trasladar su sede a Madrid.
    • Service Point y Ballenoil: La empresa de impresión digital, Service Point, tras convocar a su Consejo de Administración decidió trasladar el domicilio social a Madrid. Por su parte, el grupo de estaciones de servicio Ballenoil, pasó de estar ubicada en Castelldefels (Barcelona) a Alcobendas (Madrid).
    • Dogi: La textil catalana trasladó su domicilio social a Madrid.
    • Oryzons: Fue la primera cotizada que trasladó su sede social de Cataluña a Madrid tras el referéndum de Cataluña.
    • Pastas Gallo: Huyó de Cataluña para poner rumbo a Córdoba. La compañía tomó esta decisión porque cuenta con una planta de producción en El Carpio, en Córdoba.
    • Laboratorios Ordesa y la inmobiliaria Servihabitat: Ambas empresas decidieron trasladar sus sedes sociales fuera de la comunidad ante la incertidumbre política por el desafío independentista. Los Laboratorios Ordesa cambiaron su sede a Huesca y la inmobiliaria Servihabitat se trasladó a Madrid.
    • Volotea: La empresa de los fundadores de Vueling, se trasladaron de Barcelona a Asturias. 
    • Temas:

    • Cataluña
    • Fuga de Empresas
    • Independencia de Cataluña
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Economía

    • Banco Sabadell Banco Sabadell cierra una emisión de deuda perpetua de 500 millones al interés más bajo de su historia
    • El Gobierno ha autorizado operaciones de endeudamiento a las CCAA Hacienda autoriza a 6 CCAA operaciones de endeudamiento por más de 12.000 millones de €
    • Mercadona pone a la venta mascarillas FFP2 por menos de tres euros en sus supermercados Mercadona pone a la venta mascarillas FFP2 por menos de tres euros en sus supermercados
    • paro Las claves de por qué el paro no es lo que nos cuentan
    • Chestertons aumenta su presencia en España con un ambicioso plan de expansión para los próximos 4 años Chestertons aumenta su presencia en España con un ambicioso plan de expansión para los próximos 4 años

    Últimas noticias

    • Los OK y KO del miércoles, 3 de marzo Los OK y KO del miércoles, 3 de marzo
    • muertos segunda ola Pedro Sánchez no se ha bajado el sueldo pese a la crisis del Covid
    • Las infantas Elena y Cristina. Las infantas Elena y Cristina se vacunaron en Abu Dabi aprovechando una visita a Juan Carlos I
    • Princesa de Asturias Zarzuela aclara que Felipe VI se vacunará cuando le toque y no es responsable de los actos de sus hermanas
    • barcelona sevilla Barcelona – Sevilla: horario y dónde ver en directo por TV el partido de semifinales de Copa del Rey
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Coolthelifestyle
    • RSS
    • Auditado por ComScore