La última locura que impulsa Wall Street a máximos: qué son las ‘memestocks’ y cuál es su recorrido
¿Qué tienen en común una cadena de rosquillas y una cadena de almacenes? Han vuelto a animar a Wall Street

Vuelven las memestocks. Los índices bursátiles en el otro punto del Atlántico han sacudido los miedos generados a raíz de la guerra comercial, que aparenta haber llegado a su fin tras el acuerdo entre Washington y Bruselas y han puesto el foco en algo inusual: productos horneados. Estos días, los protagonistas veraniegos de los mercados (KrispyKreme, Kohl’s, u GoPro) son algo extraños y han vuelto a empujar a los índices de Wall Street a romper máximos. En el último mes, el S&P 500 ha avanzado casi un 3% y el Nasdaq, más de un 6% en tan sólo cinco días.
En las mesas de operaciones esparcidos por Wall Street, los operadores se han enganchado en cuatro cotizadas, que han llegado a encarnar las siglas, DORK (IDIOTA, en la jerga norteamericana). Ellas son, en su conjunto, la cadena de dónuts, KrispyKreme (con el ticker, DNUT), la inmobiliaria, Opendoor Technologies, Rocket Companies, y la cadena minorista, Kohl’s.
Estas compañías encabezan la nueva oleada de memestocks, un término que se popularizó a la altura de la locura por las acciones de la cadena de videojuegos, GameStop. En términos sencillos, este fenómeno bursátil es cuándo inversores minoristas se enganchan en masa a títulos de compañías que se vuelven virales a través de un sencillo meme. Opendoor Technologies lidera la locura, con una subida astronómica de 379% en cuatro semanas, y KrispyKreme, con un avance más leve del 51,89% en el transcurso de un mes. Le siguen los títulos de Kohl’s (50,83%), GoPro (49,50%) y Rocket Companies (15,2%). El fuelle detrás del ascenso de Opendoor Technologies fue al azar: un puñado de inversores minoristas decidieron comprar las acciones de esta compañía porque tenía una mujer como su consejera delegada, Carie Wheeler.
No obstante, entre el optimismo desenfrenado, también hay aquellos que temen que el tono alcista en las Bolsas podría conducir a una burbuja equivalente al estallido de la burbuja puntocom. Ihor Dusaniwsky, jefe de analítica para la consultora bursátil, S3 Partners, ha explicado que además de estar en el foco de los inversores, también está en el punto de mira de los bajistas. «Hemos entrado en una nueva fase en la que los inversores activos se enfrentan cara a cara con los vendedores en corto en choques diarios, cada bando armado con convicción y capital».