Motor

El ERE de Stellantis Vigo afectará a 80 trabajadores de la planta y habrá un ERTE de 75 jornadas

Entre otras medidas, se mantendrán las garantías económicas de expedientes anteriores

ERE, ERTE, Stellantis Vigo, Sindicatos

La dirección de la planta viguesa del grupo automovilístico Stellantis y los sindicatos han logrado, tras varias jornadas de negociaciones, llegar a un acuerdo para llevar a cabo este año un nuevo expediente de regulación de empleo -ERE- voluntario y un expediente de regulación temporal de empleo -ERTE-. En concreto, el ERE afectará a un máximo de 80 trabajadores, según el acuerdo, incluyendo personal mensual y personal horario -asalariados mensuales o contratados por horas-. Igualmente, según el pacto acordado por ambas partes, se incentivará la salida de personas de 59 años o más con indemnizaciones análogas a las establecidas en ERE que se llevaron a cabo anteriormente.

Así, para los trabajadores menores de 59 años, la indemnización se calculará siguiendo los criterios establecidos en el Estatuto de los Trabajadores para el despido improcedente. Asimismo, se plantea la terminación de contrato con derecho de retorno preferente, con posibilidad de reincorporación a los 3 años y una indemnización equivalente a 1,25 anualidades de salario anual bruto.

De hecho, atendiendo a la petición de los sindicatos, también se ha incluido como medida de apoyo la posibilidad de suspensión del contrato con derecho de retorno para trabajo en otra empresa o en un proyecto personal durante 1 o 2 años, con un incentivo de 0,5 anualidades de salario anual bruto o de 1 anualidad respectivamente.

Además, tal y como ha indicado la empresa, este acuerdo contó con el voto favorable de la mayoría de la parte social, con nueve de los diez miembros de los sindicatos a favor del acuerdo: SIT-FSI, UGT y CCOO.

vehículos electrificados
Coches en la línea de producción de la planta de Stellantis en Figueruelas (Zaragoza). (Foto: Europa Press).

El ERE de Stellantis Vigo

Respecto al ERTE, este fue aprobado con voto favorable de ocho de los diez miembros de la parte sindical -SIT-FSI y UGT-.  Afectará en el año 2025 a un máximo de 75 jornadas laborables de suspensión a nivel individual -50 días inicialmente con una ampliación de 25 días en caso de que fuese necesario- y la posibilidad de extenderlo a 2026 hasta consumir el número máximo de jornadas.

El expediente de regulación se aplicará a todos los trabajadores que cuenten con un contrato indefinido, una vez se haya agotado la adecuación de jornada y el saldo disponible en la Bolsa de Horas.

También será posible acceder al ERTE una vez hayan sido consumidas 20 jornadas de bolsa a título individual este 2025 o consumidas 10 jornadas para aquellas personas que hayan utilizado 30 días de la bolsa plurianual u otros días que le correspondan individualmente en días de parada en los años 2023 y 2024.

Entre otras medidas acordadas, se mantendrán las garantías económicas de expedientes anteriores -80% del salario convenio y complemento individual-.

Lo último en Economía

Últimas noticias