MERCADOS DE BONOS

Empresas europeas en quiebra que pagan mucho por colocar su deuda: el perfil de moda para los gestores

Entre las compañías más rentables destacan la francesa, Standard Profil, Atos y HSE Finance

empresas, quiebra, Un operador en la Bolsa de Nueva York. Los operadores miran al otro lado del Atlántico, a comprar deuda de europeas al borde de quiebra. Scott Olson/Getty Images

Ganar dinero a costa de empresas con problemas, o al borde de quiebra, es la última moda en el mercado europeo. Los inversores, haciendo oídos sordos al caos de Wall Street, han empezado a inyectar dinero en el mercado de renta fija high-yield (alto rendimiento) en el Viejo Continente, una apuesta que aunque conlleva riesgos altos, ha cosechado grandes beneficios. 

Europa alberga muchas compañías con malos balances. Una de cada diez empresas europeas están en dificultades, lo que significa que lidian con demasiada deuda, según los últimos datos de Alvarez & Marsal, una firma de servicios profesionales que ha analizado los balances de más de 4.500 empresas europeasEl número de empresas en dificultades en Europa aumentó un 11,5% a finales de 2024, frente al 9,4% de 2023, según Alvarez & Marsal (A&M).

España experimentó el mayor repunte de dificultades en 2024, después de Alemania. Chris Johnston, director general de A&M Restructuring ha advertido de que «las empresas europeas se están viendo presionadas por todas partes, con una demanda reducida y unos costes más elevados, sobre todo en lo que respecta al servicio de la deuda». 

La clave aquí es comprender el papel que desempeña el rendimiento en esta apuesta. Los inversores suelen comprar deuda también conocida como bonos, con un fuerte descuento cuando una empresa es insolvente o atraviesa dificultades financieras. Los bonos tienen una calificación crediticia que emiten las agencias crediticias y  que esencialmente clasifica el riesgo de que el emisor pueda incumplir.

Ese riesgo se puede medir a través del rendimiento. Los bonos de empresas en dificultades se consideran de alto rendimiento, y por debajo del grado de inversión, lo que significa que, aunque son arriesgados, la rentabilidad que emiten son a la vez de alto riesgo y alta recompensa

El gestor de activos francés, Tikehau Capital, es uno de los gigantes de la inversión en Europa que ha utilizado esta estrategia en el sector de la defensa. «Efectivamente, rescatamos la empresa con dinero», ha explicado Gilles Daguet, el jefe de la estrategia de ciberseguridad, a este periódico. «El dinero no basta. Hace falta gestión, así que incorporamos gente nueva y reestructuramos los planes y el ecosistema». 

Konstantin Leidman, gestor de carteras de renta fija en Wellington Management ha reiterado su apuesta en la renta fija high-yield (alto rendimiento) en las últimas semanas. “En nuestra opinión, los bonos europeos de high-yield ofrecen concretamente un atractivo valor relativo” ha apuntado. “Sigue siendo una clase de activo con interés para los inversores, dado su elevado potencial de generación de ingresos. Los estrechos diferenciales crediticios que caracterizan a los mercados de deuda de alto rendimiento apuntan a la necesidad de adoptar un enfoque más prudente y activo”. 

Entre los favoritos de alto rendimiento, está la francesa, Standard Profil, Atos, HSE Finance, y Maxeda DIY, según el índice Bloomberg Pan-European High Yield, que mide la rentabilidad de 1,4 billones dólares en bonos de las compañías más endeudadas en Europa.

Trump asusta al mercado de deuda

Dicho esto, la incertidumbre económica desatada por la administración de Trump ha ahuyentado a los inversores con más aversión al riesgo. En el otro lado del Atlántico, el mercado de renta fija high-yield está viendo los primeros indicios de rechazo.

Según estimaciones de Bloomberg, el margen de nuevos préstamos apalancados de nueva emisión se dispararon hasta los 323 puntos básicos de los 287 puntos previo en enero. Esto quiere decir que el valor de estos bonos se han deteriorado desde que Trump tomó la Casa Blanca.

Lo último en Economía

Últimas noticias