sector inmobiliario

La empresa de vivienda de Madrid aumenta un 3,7% su presupuesto para 2026, hasta los 174,46 millones

El presupuesto para 2026 potenciará programas como el de Recuperación de Vivienda Vacía (ReViVa)

vivienda, madrid
María García Carrión
  • María García Carrión
  • Graduada en Economía y máster en Economía de la Escuela Austríaca. Dando mis primeros pasos como periodista en Okdiario.

La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid) aumentará su presupuesto hasta los 174,46 millones de euros en 2026, lo que implica un incremento del 3,7%. Así lo ha destacado el presidente de EMVS Madrid y delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, tras la aprobación de las cuentas de la empresa en el Consejo de Administración este miércoles, 28 de octubre.

González ha valorado muy positivamente el incremento del 7% de la aportación municipal a la empresa en 2026, que se eleva hasta los 137,23 millones. La inversión supera los 112,8 millones con los que se afrontará, entre otros proyectos, la finalización de las obras de tres promociones, con un total de 221 viviendas, lo que permitirá a la empresa municipal alcanzar un patrimonio de casi 10.300 viviendas destinadas a alquiler asequible en la ciudad de Madrid.

Además, la inversión permitirá a EMVS Madrid continuar con la promoción de casi 6.100 pisos destinados al alquiler asequible. Entre ellos se encuentran las 2.200 viviendas del Plan Suma Vivienda, en colaboración público-privada, cuya primera fase (1.600 pisos) ya se encuentra en marcha y cuya segunda fase, con 600 pisos adicionales, está en fase de licitación.

Igualmente, en los próximos meses, EMVS Madrid comenzará la licitación de los proyectos para construir más de 1.000 viviendas en régimen de alquiler asequible en suelos dotacionales municipales ya consolidados en distintos distritos de la ciudad

«Todas estas viviendas cuentan con altos estándares de calidad y con la calificación energética A, gracias a sistemas como los paneles fotovoltaicos para dar servicio a las instalaciones comunes o a los sistemas de aerotermia y suelo refrescante, lo que facilita una gran eficiencia energética», ha explicado González. Como sucede en todas las viviendas de EMVS Madrid, los futuros inquilinos no pagarán nunca más del 30% de los ingresos de la unidad familiar.

Para que esto sea así, en los casos en los que sea necesario, la empresa bonifica los recibos de los inquilinos por valor de 16 millones de euros. Por otra parte, EMVS Madrid continuará con las obras de urbanización de cinco entornos en Villaverde, Fuencarral, Latina, Usera, Carabanchel y con las de regeneración en Barajas.

Impulso a actuaciones en el mercado secundario Además de construir nuevas viviendas, EMVS Madrid actúa sobre el mercado secundario mediante la compra de pisos que aumentan su patrimonio y a través de herramientas de colaboración entre propietarios e inquilinos.

Así, el presupuesto para 2026 potenciará programas como el de Recuperación de Vivienda Vacía (ReViVa), que tiene como objetivo recuperar la vivienda vacía que existe en la capital y ponerla en circulación como alquiler asequible con unas condiciones que benefician tanto al propietario como al inquilino. Gracias a este programa, la empresa municipal ya ha incorporado más de 190 viviendas al parque de alquiler asequible.

Con este programa, el propietario cede su vivienda vacía a EMVS Madrid durante un mínimo de cinco años hasta un máximo de diez, sin perder su titularidad y percibiendo por ello una renta mensual garantizada.

La empresa de vivienda de Madrid

La empresa municipal realiza una gestión integral que engloba todos los trámites administrativos y jurídicos y permite que el propietario se despreocupe totalmente de las gestiones y gastos desde el momento que firma la cesión, con la garantía del Ayuntamiento de Madrid.

Además, si el piso necesita obras, la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid adelanta su coste hasta 45.000 euros al 0% de interés y se hace cargo del IVA. Este anticipo se irá descontando poco a poco de la renta mensual que percibe el propietario, por lo que logrará mejorar y modernizar su piso sin darse cuenta y sin sufrir las complicaciones y molestias que suelen derivarse de esos procesos.

Por otro lado, EMVS Madrid tiene en marcha otros programas de incentivo al alquiler como es el Servicio de Intermediación del Alquiler (SIA), que promueve el acceso a viviendas en alquiler asequible al conectar las viviendas disponibles en la capital con los madrileños demandantes de un piso en alquiler.

Lo último en Economía

Últimas noticias