EN 2025

El dinero máximo que puedes pasarle a tus hijos sin que Hacienda vaya a por ti

Hacienda fija un máximo de dinero que se pueden transferir entre padres e hijos

Hacienda dinero hijos
(Foto: Freepik)
Pedro Antolinos

Hacienda viene poniendo el foco últimamente en los movimientos de dinero entre los padres e hijos que puedan estar sujetos al Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Este gravamen está derivado a las comunidades autónomas y son las que se encargan de investigar los traspasos de dinero entre familiares que puedan dar origen al pago de este impuesto. Hay que tener en cuenta que en la mayoría de zonas de España en las que gobierna el Partido Popular las donaciones están bonificadas al 99%. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre el dinero que se puede transferir a los hijos.

Hacienda está atenta a los movimientos de dinero de todos los ciudadanos con el objetivo de reducir al máximo posible el fraude fiscal y la economía sumergida. Por ello, en los últimos meses ha legislado para tener un mayor control sobre las transacciones que realicen los trabajadores autónomos o profesionales, cuyos cobros y gastos con tarjetas de crédito, débito o incluso Bizum serán examinados mensualmente a partir del próximo año 2026, tal y como recoge el Real Decreto 253/2025.

Aquí juegan un papel muy importante las entidades financieras, que son las que tendrán la obligación de poner en conocimiento de Hacienda todos los movimientos de dinero de los trabajadores del RETA y de todos los ciudadanos en general. La Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo establece que, cuando se produzcan operaciones de más de 3.000 euros, los bancos españoles tendrán que notificar a la Agencia Tributaria, que podrá abrir una investigación y solicitar un posterior requerimiento.

Esto también sucede en los movimientos en los que haya de por medio un billete de 500 euros o en los créditos con un valor de más de 6.000 euros. La ley también dicta en España que será obligatorio declarar los movimientos de entrada o salida de España de cantidades de efectivo iguales o superiores a 10.000 euros y también se tendrán que declarar los movimientos en efectivo dentro del país cuando superen los 100.000 euros. Esto se tendrá que hacer a través del modelo S1.

Hacienda, María Jesús Montero, Comunidad de Madrid
María Jesús Montero, ministra de Hacienda. (Foto: Ep)

Hacienda y el dinero para los hijos

Este es un tema manido en los últimos tiempos debido al conflicto que hay entre las comunidades y el Gobierno de Pedro Sánchez con el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (Ley 29/1987). ¿Hay un límite con respecto a los envíos de dinero a los hijos? La respuesta es no. Todo envío de dinero entre padres e hijos se trata de una donación y debe ser declarada a través del modelo 651. Sabiendo esto, también hay que tener claro que hay donaciones y donaciones.

Antes que nada, hay que tener en cuenta que este gravamen está derivado a las comunidades autónomas, que son las que abrirán una investigación en el caso de los movimientos de dinero que consideren que son motivos de requerimiento. Es decir, no se intervendrá por unas transferencias pequeñas que un padre pueda hacer a un hijo para ayudarle a pasar el final de mes. Sí que activará el radar de la Administración los envíos de dinero que superen los 3.000 euros y sean constantes en el tiempo.

Aun así, también hay que tener claro que el Impuesto de Sucesiones y Donaciones está bonificado al 99% en las comunidades autónomas en las que gobierna el Partido Popular. Por ejemplo, en la Madrid de Ayuso, que ha liderado esta ofensiva justa contra el Ejecutivo de Sánchez, el pago de esta cantidad es simbólico entre padres e hijos. Esto también sucede en Galicia, la Comunidad Valenciana, Andalucía, Murcia, Extremadura o Castilla y León. Todo ello, mientras Pedro Sánchez intenta meter mano a un impuesto que sigue siendo motivo de controversia entre el gobierno central y las demás zonas de España.

Lo último en Economía

Últimas noticias