GUERRA COMERCIAL

Cómo afectarían los aranceles de Trump a la UE, México, Canadá y China en cuanto a petróleo, acero y gas

Los aranceles elevarán los costes de los crudos más pesados que las refinerías estadounidenses necesitan para una producción óptima

aranceles Trump China UE
Donald Trump en el despacho oval. (Foto_ Getty Images) (1)

Donald Trump ha empezado este domingo a recibir respuestas de diferentes países tras imponerles aranceles. Canadá ha tomado represalias, México y la Unión Europea le han contestado con amenazas, y China se prepara.

¿Cómo afectarían los aranceles de Trump a la UE, México, Canadá y China en cuanto al petróleo, el gas y el acero? Los aranceles comerciales de Donald Trump a las importaciones de petróleo canadiense y mexicano ofrecerán a las refinerías europeas y asiáticas una ventaja competitiva. Trump ordenó el sábado aranceles del 25% a las importaciones canadienses y mexicanas y del 10% a los bienes procedentes de China a partir del martes.

El presidente de EEUU Donald Trump ha explicado que la medida es para hacer frente a una emergencia nacional por la droga del fentanilo, fabricada en parte en China, y por los inmigrantes ilegales que entran en Estados Unidos por la frontera sur de México.

Los productos energéticos de Canadá sólo tendrán un arancel del 10%, pero las importaciones mexicanas de energía tendrán que pagar el 25% completo.

Los aranceles elevarán los costes de los crudos más pesados que las refinerías estadounidenses necesitan para una producción óptima. Por ello, se ofrecerá a las refinerías de otros mercados de Europa y Asia la oportunidad de compensar la diferencia. Estados Unidos es actualmente exportador de gasóleo e importador de gasolina.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha anunciado este domingo 150.000 millones de dólares en aranceles de represalia contra Estados Unidos. Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha afirmado que su país tomará «medidas arancelarias y no arancelarias» de represalia. Y China ha prometido presentar una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio.

Unión Europea

La Unión Europea también ha advertido a Donald Trump que tomará represalias si impone aranceles a productos de la UE. «Nuestra relación comercial y de inversión con Estados Unidos es la mayor del mundo. Hay mucho en juego», ha destacado un portavoz de la Comisión Europea este domingo. «Los aranceles crean trastornos económicos innecesarios e impulsan la inflación. Son perjudiciales para todas las partes».

Los diplomáticos y funcionarios de la UE insisten en que están unidos y cuentan con las herramientas necesarias para responder a cualquier medida de Trump. En cambio, ya han empezado a vislumbrarse posibles fisuras incluso antes de que Trump aumente la presión. La potencia económica alemana, que se enfrenta a unas tensas elecciones este mes y a una economía en recesión, se ha mostrado reticente a los aranceles. A la par, algunos líderes europeos se han acercado a Donald Trump, como la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que estuvo en la ceremonia de su toma de posesión. El líder de Vox, Santiago Abascal, también estuvo en la ceremonia.

En noviembre, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, le propuso un posible plan: comprar más gas natural licuado a Estados Unidos. Bruselas lo considera un plan beneficioso para todos, ya que ayudaría al bloque a deshacerse de los suministros de Rusia. El propio Trump ha exigido a la UE que compre más petróleo y gas estadounidenses. También se ha quejado de que el bloque no importa suficientes automóviles ni productos agrícolas estadounidenses.

Este lunes se discutirá en Bruselas cómo abordar la estrategia arancelaria de Trump en una reunión que en un principio estaba destinada a centrarse en asuntos de defensa militar y seguridad. Donald Trump ha reconocido, a través de un comunicado enviado por la Casa Blanca este domingo, que «los aranceles fortalecen la economía estadounidense, aumentan los salarios y crean empleo».

¿Por qué Trump activa aranceles?

Donald Trump ha reconocido que utiliza los aranceles como medida de negociación con el resto de los países. Ya en su discurso de investidura, Trump reconoció que el resto de los países «dejarán de aprovecharse de Estados Unidos».

Según un análisis de 2024 sobre barreras fiscales realizado por McKinsey & Company, «los aranceles sobre los bienes importados podrían reducir la competencia para los productores estadounidenses, aumentar la demanda de bienes fabricados en Estados Unidos y crear empleo». Trump ha defendido este domingo que «un estudio de 2024 sobre los efectos de los aranceles en la primera administración encontró que fortalecieron la economía estadounidense». El inquilino de la Casa Blanca ha defendido que los aranceles globales sobre el acero crearon más de 4.000 nuevos puestos de trabajo en EEUU.

¿Funcionan los aranceles de Trump?

Donald Trump ha asegurado que sus aranceles han conseguido que el consejero delegado de Hyundai declarase el 14 de enero que invertir en EEUU es el mejor antídoto contra los posibles aranceles. También ha destacado que por ello promocionó la planta de 13.000 millones de dólares que la empresa acaba de construir en Georgia. Trump ha defendido que Hyundai Steel considera la construcción de una planta en EEUU ante la amenaza de los aranceles. Los proveedores de automóviles Bosch y Continental han comenzado a desarrollar planes para fabricar en EEUU con el fin de evitar los aranceles. «Siempre que podamos localizar más, y tenga sentido, lo haremos», reconoció Nikolai Setzer, CEO de Continental.

 

China

En 2018, Trump aplicó aranceles de entre el 7,5% y el 25% a más de 360.000 millones de dólares de importaciones chinas. Desde entonces, el déficit comercial entre Estados Unidos y China ha disminuido de casi 420.000 millones de dólares a poco más de 270.000 millones, según datos de USA Trade Online.

Desde que el presidente Trump impuso los aranceles de la Sección 301 a China en 2018 y fueron prorrogados por Biden, las exportaciones chinas a Estados Unidos cayeron un 25% y el déficit con China se recortó un 35%.

México, acero y aluminio

Según Donald Trump, las importaciones procedentes de México han aplastado a las industrias estadounidenses del acero y del aluminio, con un aumento de las importaciones de conductos de acero procedentes de México del 577% durante la administración Biden. Trump ha criticado que la industria siderúrgica estadounidense se ha tambaleado, y el entorno empresarial se ha deteriorado tanto que el histórico fabricante estadounidense US Steel ha intentado ser comprada por una multinacional extranjera.

Trump ha destacado que Zekelman Industries -el mayor fabricante independiente norteamericano de tubos y tuberías de acero- ya ha cerrado su planta de Long Beach (California) y despedido a 150 trabajadores específicamente por la competencia desleal del acero mexicano. Según un análisis de la Coalition for a Prosperous America (CPA), un millón de puestos de trabajo estadounidenses están en peligro. Gran parte del acero mexicano que importa Estados Unidos procede de China, lo que proporciona a los fabricantes chinos una puerta trasera libre de aranceles al mercado estadounidense.

Lo último en Economía

Últimas noticias