Lección de Milei a Sánchez en vivienda: eleva la oferta de alquiler un 300% mientras cae un 20% en España
España cuenta en la actualidad con un déficit de 600.000 casas, según el Banco de España

La escasez de oferta de pisos y casas es uno de los grandes problemas de España que la Ley de Vivienda de Pedro Sánchez no ha conseguido solucionar. En concreto, España cuenta en la actualidad con un déficit de 600.000 casas, según el Banco de España.
Una situación que contrasta de lleno con la que se está viviendo actualmente en Argentina, ya que Milei ha logrado aumentar la oferta de vivienda un 300%, mientras que la oferta de viviendas en venta en España se ha reducido un 20% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior.
En concreto, el mejor ejemplo del éxito de las políticas de vivienda que está llevando a cabo Milei se observa en la ciudad de Buenos Aires, en la que se ha logrado aumentar de forma exponencial la oferta de alquileres.
Así, tras la derogación de la Ley de Alquileres del año 2020 que se aprobó con el gobierno de Alberto Fernández, en Buenos Aires, la oferta de departamentos en alquiler se incrementó de manera extraordinaria hasta la actualidad.
Sin duda, una política que difiere mucho de la aplicación de la Ley de Vivienda de Sánchez en la actualidad, debido a que la declaración de zona tensionada ya está mostrando sus efectos negativos en la ciudad de Barcelona. De esta forma, en la ciudad de Barcelona la oferta de vivienda de alquiler permanente ha caído un 50% en julio de 2025 y se ha movido al alquiler turístico, ya que esté último no está sujeto a ninguna regulación de precios.
Asimismo, hay que tener en cuenta que en el segundo trimestre de 2025, los alquileres turísticos en España han crecido hasta alcanzar el 15% del mercado del alquiler, con un incremento interanual de la oferta del 26%.
El precio de la vivienda en España no para de subir
Por otro lado, los precios en Argentina gracias a las políticas de Milei y a la derogación de la ley anterior no han parado de caer. Así, los precios de los alquileres cayeron en torno a un 67% entre el cuarto trimestre de 2023 y el segundo trimestre de 2025.
Mientras que en España, el precio de los alquileres ha experimentado un aumento significativo en los últimos años, con un incremento interanual del 10,9% a cierre de julio de 2025, marcando un nuevo máximo histórico, según Idealista. Mientras que el precio medio se sitúa en 14,6 euros por metro cuadrado. Este incremento se suma a las subidas registradas en trimestres anteriores, con un aumento del 6,1% en el segundo trimestre del año.
En este contexto, destaca Barcelona, ya que fue la ciudad más cara para los inquilinos en julio de 2025 con un precio de 29,45 euros por metro cuadrado.
Temas:
- Vivienda