EN 2025

Ni una farmacia ni una panadería: el negocio que te hace rico sin trabajar en él

Comprar un estanco puede ser un buen negocio en 2025

negocio
(Foto: Freepik)
Pedro Antolinos

Ni una farmacia ni una panadería: comprar o adquirir la licencia de un estanco puede ser un buen negocio incluso sin trabajar en él. Si estás pensando en emprender en algún sector del tabaco, puede darte unos beneficios, aunque debes saber que desde hace años el Estado no abre subastas públicas para poder abrir un establecimiento. La forma más fácil de regentar un estanco es comprando otro que ya esté abierto. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre un negocio más que rentable.

Por todos es sabido, abrir un estanco es un negocio más que rentable en España en 2025 y lo seguirá siendo en años venideros a pesar de que el consumo de tabaco entre la población marcara mínimos históricos en 2024. Según datos proporcionados por el Ministerio de Sanidad, el 36,8% de la población declaró haber fumado en los últimos 12 meses. Estos números marcan la tendencia a la baja de los últimos años, pero, a pesar de las últimas prohibiciones y lo que medita imponer Mónica García, el tabaco tendrá larga vida en España.

Además de por la venta de cajetillas de tabaco, picadura de liar o puros, los estancos en España siguen generando beneficios ingentes por la otra gama de productos que ofrecen, que ayudan a compensar los porcentajes que les queda por la venta de tabacos. Las cachimbas que están tan de moda están, los nuevos dispositivos para fumar, prensa o hasta determinadas bebidas. Esto amplía el margen de ganancias para las personas que en su día adquirieron una licencia para montar un estanco o han comprado otra.

Cómo se monta este negocio rentable

¿Cómo se monta un estanco? Esa es la pregunta del millón. Las licencias de un estanco las otorga el Estado a través de una subasta pública. Estas son publicadas en el Boletín Oficial del Estado tras una propuesta realizada por parte del Comisionado para el Mercado de Tabaco a la Subsecretaría del Ministerio de Economía y Hacienda. Ahí es cuando se abre la subasta, pero hay que dejar claro que esto no sucede desde 2013. Así que hay que buscar otra forma.

La alternativa más rentable y eficiente, como informa la página web Traspaso de estancos, es comprar una autorización vigente, por lo que hay que buscar una en venta y además que esté cerca del lugar en el que el futuro dueño del negocio esté empadronado. «Para efectuar el traspaso de licencia inter vivos, debes presentarla ante el Comisionado para el Mercado de Tabacos. Ellos se encargan de verificar si se cumplen los requisitos estipulados por la ley, y pueden tardar unos 3 meses», dice esta página web especializada en el traspaso de estancos.

Para ello, habrá que cumplir con una serie de requisitos, siendo el primero e indispensable estar dado de alta como autónomo. Después también será vital para que se acepte la propuesta no ser titular de otro estanco y residir cerca del negocio que se quiere comprar. El dueño del futuro negocio tampoco podrá estar inhabilitado como empresario y tendrá que estar al día con sus obligaciones con Hacienda y la Seguridad Social. Tampoco tiene que tener relación profesional con fabricantes de tabaco, ni antecedentes ni haber sido sancionado por contrabando. Estos son los requisitos que establece esta página web dedicada al negocio de los estancos:

  • Estar dado de alta como autónomo.
  • No ser titular de otro estanco y residir cerca del negocio.
  • No estar inhabilitado para ser empresario ni tener antecedentes.
  • Estar al día con Hacienda y la Seguridad Social.
  • No tener relación profesional con fabricantes de tabaco.

¿Cuánto se gana con un estanco?

Lógicamente, es complicado poner números a un negocio, pero simplemente basta decir que comprar un estanco es rentable, aunque adquirir un establecimiento pueda superar los 200.000 euros. Poco a poco se recupera.

Según informa esta página web, el dueño de este negocio se lleva un 9% de la venta de los cigarrillos, un 8,5% para las cajetillas de cigarros y un 4% en lo que tiene que ver con los timbres y sellos. Así que con estos porcentajes en la mano es muy sencillo hacer un cálculo. Si una cajetilla vale 5 euros y el estanco se lleva un 8,5%, la ganancia por cada paquete de tabaco que se venda será de 0,425 euros. Así sí se pueden poner números a las ganancias que puede tener un estanquero.

Además, hay que añadir el resto de productos que puedes encontrar a día de hoy en un estanco, del que el dueño del negocio puede percibir un porcentaje mayor, como puede ser la venta de periódicos, revistas, bebidas o demás derivados del tabaco como las cachimbas o los nuevos cigarrillos electrónicos.

Lo último en Economía

Últimas noticias