Tipos de interés

¿Cómo afecta la subida de tipos del BCE a las hipotecas?

hipoteca inversa
Hipoteca inversa.
Nayara Mateo
  • Nayara Mateo
  • Redactora de economía, especializada en el sector inmobiliario, turismo, consumo y distribución. Antes en Expansión, Efe y Brainsre.news.

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado este jueves una subida de tipos de interés de 0,25 puntos hasta el 4,5%, el nivel más alto desde mayo de 2001. Este nuevo alza se traducirá en un encarecimiento de las hipotecas a tipo variable de unos 200 euros al mes, es decir, 2.400 euros más al año .

En cuanto a las hipotecas fijas, quienes hayan contratado una seguirán pagando lo mismo. Sin embargo, aquellos que estén buscando financiación ahora tendrán que aceptar unos intereses más elevados que los que estaban ofreciendo los bancos hace un año debido a las constantes subidas de tipos parte de BCE. Actualmente, la mayoría de entidades bancarias ofrecen un tipo de interés entre el 3,9% y el 5% para una hipoteca a tipo fijo.

¿Cuánto subirán las hipotecas?

El euríbor a 12 meses registró en agosto su primera caída desde diciembre de 2021, al situarse 4,073%. Sin embargo, el índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas variables en España ha comenzado a escalar en septiembre. De hecho, este jueves el euríbor ha subido 47 milésimas en su tasa diaria hasta el 4,159%. De esta manera, la media provisional del mes de septiembre alcanza el 4,084%.

hipotecas, subida de tipos, BCE, euríbor

Si el euríbor sigue al alza y cierra septiembre en el 4,15%, los hipotecados sufrirán un nuevo encarecimiento. Teniendo en cuenta una hipoteca de 180.000 euros, con un plazo de 25 años y un interés de euríbor más 1%, si el préstamo se revisa de forma anual con el valor de septiembre, su cuota mensual pasará de unos 875 euros a 1.068 euros. Esto supone que el hipotecado pagará 193 euros más al mes y 2.316 euros más al año. No obstante, cabe señalar que el encarecimiento de las cuotas será mayor o menor en función del importe y del plazo pendientes de la hipoteca.

Esto se debe a que en septiembre del año pasado el euríbor se situó en el 2,233%, por lo que hasta ahora se le aplicaba a dicha hipoteca un interés del 3,233% y su cuota mensual era de unos 875 euros. Mientras que si alcanza el 4,15% se le aplicará un interés del 5,15% (al sumar el diferencial del 1%) y su cuota mensual se disparará hasta los 1.068 euros.

Previsiones sobre el euríbor

La banca prevé que el euríbor siga escalando en los próximos meses, pese a la ligera bajada que registró en agosto. Al respecto, el director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro, Simone Colombelli, afirma que «agosto, históricamente, ha sido un mes de bajadas porque se paraliza todo y lo más probable es que volvamos a ver más repuntes del euríbor a partir de septiembre. No diría que lo que estamos viendo es una tendencia a la baja como tal, sino una pequeña estacionalidad en los datos».

Desde HelpMyCash aseguran que «es muy probable que este índice arranque de nuevo su camino de subida, aunque creemos que lo hará de manera más pausada y cautelosa, porque el euríbor anticipará el techo de los tipos».

Otras fuentes del sector señalan que peses a que el euríbor ha estado estabilizado e incluso cotizando a la baja varias semanas, esta nueva subida de tipos por parte del BCE supondrá un cambio de tendencia. En concreto, se espera que el índice hipotecario se sitúe entre el 4,1% y el 4,25% próximamente.

Euríbor en 2023

El índice hipotecario ha subido mucho durante el año debido a las continuas subidas de tipos por parte del BCE . Así ha evolucionado desde el arranque del año:

  • Enero: 3,337%
  • Febrero: 3,534%
  • Marzo: 3,647%
  • Abril: 3,757%
  • Mayo: 3,862%
  • Junio: 4,007%
  • Julio: 4,149%
  • Agosto: 4,073%

Lo último en Economía

Últimas noticias