Colonial aumenta su beneficio un 96%, hasta los 54,5 millones de euros en el primer trimestre
Colonial cerró el primer trimestre con un beneficio neto atribuible de 54,5 millones de euros, un 96% más que en el mismo periodo de 2023, mientras que el beneficio neto recurrente fue de 47,1 millones, un 25% más.
La compañía aumentó un 6% sus ingresos, hasta 95,8 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 72 millones de euros, un 19% interanual más. Así lo ha explicado el consejero delegado de la compañía, Pere Viñolas, junto a su presidente Juan José Brugera, en una rueda de prensa con motivo de la presentación de las cuentas de la empresa.
Viñolas ha celebrado unos resultados «muy buenos y en línea con la dinámica de los últimos tiempos», y ha resaltado que han registrado incrementos en todos sus niveles. «La bonanza tiene que ver con que el negocio del alquiler de oficinas está atravesando un buen periodo», ha dicho el consejero delegado. Viñolas ha explicado que el incremento de los beneficios se debe a tres grandes razones: una actividad comercial que se mantiene «fuerte», una ocupación superior al 97% y el incremento de las rentas.
Mercados exteriores de Colonial
Según el consejero delegado el aumento de rentas se debe a la «inflación» y a «incrementos relevantes» en la firma de nuevos contratos, que en España han crecido un 6% respecto al último trimestre del año pasado.
Al respecto, ha señalado que los tres mercados en los que la empresa está presente (Barcelona, Madrid y París) «han actuado de forma bastante buena, con crecimientos relevantes». En la misma línea, ha puesto en valor que el aumento de ingresos y beneficio se ha dado en el contexto de desinversiones que ha realizado la SOCIMI (Sociedades Anónima Cotizada de Inversión Inmobiliaria), «que ha vendido activos por valor de más de 700 millones de euros.
En relación al coste de la deuda actual de la empresa, la compañía ha cerrado con el 1,74%, una centésima menor que en el período anterior. Aunque posee una liquidez de 2.944 millones de euros entre caja y líneas de crédito no dispuestas, lo que le permite cubrir sus vencimientos de deuda hasta 2027.